Se realizará del 11 al 18 de noviembre
República Dominicana afina la primera convención de turismo de negocio
Se busca allanar el camino de los procesos de inversión
7 junio, 2012 Por Javier Noguera Deja un comentario
Con la idea de crear una conexión directa entre inversionistas y estado dominicano y mostrar las oportunidad de inversión en el país, surge la primera convención de turismo de negocio que se realizara del 11 al 18 de noviembre en la que se darán cita principalmente inversionistas del mercado español y aquellos de otros países que deseen participar y aprovechar las oportunidades de inversión que ofrece la nación caribeña.
La plataforma organizacional está a cargo de Pablo Nogueroles de invertirendominicana.com, quien en una conversación en exclusiva para arecoa.com dio los detalles de esta primera convención que busca incentivar el turismo de negocio y que contribuirá a la orientación de los temas fiscales, legales, asociatividad y aduanal entre otros.
Serán tres días de jornadas en los cuales cada mañana luego de un desayuno ejecutivo, pequeñas charlas instructivas, que contendrán las que los inversionistas necesitan escuchar al momento de tener todos los puntos claros a la hora de tomar la decisión de invertir en un país que no es el suyo.
Algunos temas son los impositivos, fiscales, formulas de financiamiento local y otras tantas que cubrirán todo el espectro de inversiones que el mismo grupo de participantes pertenezcan. Además, se tendrá los datos de los participantes previamente inscritos en la página de internet, lo que facilitará localizar la contraparte local que necesitan.
Cada inversionista que participe bien sea en el sector empresarial o industrial que desarrolle, desde el turismo, manufactura, agrícola, servicios, tecnología y cualquier otro, dispondrá de una atención personalizada y directa de parte de la oficina o institución gubernamental que corresponda a su área.
Nogueroles resalta la oportunidad que la República Dominicana ofrece en materia de inversión dada su estabilidad económica, la cual se ha mantenido porcentualmente estable en los últimos años. Además es uno de los países más estables y con mejor crecimiento sostenido de toda la Región, pero al mismo tiempo, como país latino en desarrollo, no deja de entrañar ciertas dificultades propias del entorno.
Sin embargo hace notar que el país no ha sabido aprovechar esta oportunidad y esta es una de las razones por la cual es que se organiza el primer congreso de turismo de negocio.
Este congreso tiene la particularidad, nos dice Nogueroles que los participantes al congreso, tendrán la oportunidad de seleccionar algunas de las rutas que ya se están diseñando para que luego de concluidas las jornadas de trabajo puedan disfrutar de los atractivos que ofrece el país.
Es así como cualquier inversionista si lo prefiere puede disfrutar de unas rondas de golf en alguno de los 28 campos que dispone el la República Dominicana o simplemente disfrutar de las espectaculares playas por las cuales es el principal destinos del Caribe.
Justamente de eso se trata el Turismo de negocio, que las personas que visiten el país, aparte de llevar a cabo sus reuniones empresariales o comerciales, puedan disfrutar del mismo y de esa manera se impulse el “gasto turístico”.
Nogueroles incluso cree que dada la importancia del evento y que por parte del gobierno dominicano existe la intención de construir un centro de convenciones, aparezca un grupo de inversionistas que apuesten por este proyecto que lamentablemente la ciudad de Santo Domingo carece y que le hace mucha falta.