El sector rechaza rotundamente modificación de ley sobre días feriados
Nueva embestida de los diputados contra el turismo interno
Asonahores confía Senado no mutile la normativa que dinamiza economía del país
Sería una "puñalada" a la industria
Temas relacionados: Adompretur, Asonahores, Banco Central, Cámara de Diputados, Juan Julio Campos, Senado
4 agosto, 2017 Por Windler Soto Deja un comentario
Con premura y urgencia, los diputados decidieron la semana pasada dejar sin efecto la Ley 139-19, aprobada en junio de 1997, con la cual se abrió el camino al traslado de la celebración de efemérides importantes para el lunes más cercano cuando tocasen entre el martes y el viernes.
Si el Senado acoge este proyecto sin modificaciones, los dominicanos tendrán que despedirse de los puentes de los días del Trabajo, la Constitución, Juan Pablo Duarte, Independencia Nacional y Restauración, así como otros religiosos que serían declarados inamovibles.
La iniciativa del diputado Juan Julio Campos pone de manifiesto nueva vez que los legisladores de esa Cámara no han pensado en el turismo, principal renglón económico del país. Con su aprobación repiten el intento de modificación de esta ley incoado en 2014, pero que, tras el beneplácito de la Cámara de Diputados, no contó con el apoyo del Senado.
Los hoteleros no han perdido tiempo en manifestar su rechazo al intento de modificación, ya que el cambio de la actual dinámica reduciría el dinamismo económico que provee la demanda hotelera y de entretenimiento de parte de los dominicanos residentes. Así lo ha dejado bien claro la Asociación de Hoteles y Turismo (Asonahores), con un fuerte rechazo a la iniciativa legislativa que han calificado como «una puñalada» al turismo interno.
De igual forma, la Asociación de Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) se ha opuesto públicamente al cambio de la actual regla de juego, por las evidentes lesiones que provocaría al sector turístico.
El espíritu de la Ley 139-19 es permitir un asueto continuo, de manera que la semana laboral no se fraccionase, incentivando el descanso y la planeación de actividades que incluyesen el traslado de personas.
No es de extrañar la postura de los representantes de Asonahores, ya que los días en que el sector hotelero solo contaba con la demanda de extranjeros quedaron atrás, pues la industria ha ido encontrando en el público local una importante fuente de ingresos.
Las estadísticas no mienten. Los dominicanos residentes gastan 50% más en el turismo local que sus compatriotas no residentes, según el Banco Central.
Queda ahora en manos de los senadores determinar el destino de esta ley que, evidentemente, ha dejado buenos réditos al turismo, los trabajadores y la economía.
Comentarios
Noticias relacionadas
Adompretur
Asociación de Hoteles de Santo Domingo reconoce a Adompretur como aliado estratégico
AHRB y Adompretur firman acuerdo a favor del destino turístico La Romana-Bayahíbe
Adompretur celebró la XX edición del Premio Nacional de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua
Asonahores
Mitur entrega US$1 millón a universidades para investigación del sargazo
Iris Pujols embajadora de RD en Alemania gira visita de cortesía a Asonahores
Collado afirma gobierno comenzará a reorganizar los polos turísticos
Banco Central
Turismo, el gran protagonista del crecimiento económico de RD en 2024
Mitur destaca el gran aporte de la diáspora dominicana al turismo
Gran apuesta de la banca por el turismo en RD: se disparán financiamientos al sector
Cámara de Diputados
Diputados validan acuerdo de transporte aéreo entre RD y Canadá
Diputados autorizan el acuerdo de cielos abiertos entre Estados Unidos y RD
Termina la espera: Senado avala acuerdo de Cielos Abiertos entre EE.UU y RD