Para el transporte de turistas en excursiones
Hoteleros piden regularizar uso de barcos en barrera coralina de Bávaro
Temas relacionados: Albania Martínez, Asoleste, Cap cana, Ernesto Veloz, Fundemar, Mitur, Playa Bávaro, Rita Sellares
1 marzo, 2024
![](https://www.arecoa.com/wp-content/themes/arecoa/images/comment.png)
Representantes del sector hotelero que operan en las inmediaciones de playa Bávaro han pedido la intervención de las autoridades para regular el número de embarcaciones que circulan dentro de una barrera coralina de la zona para el transporte de turistas en excursiones.
Denuncian que muchas de estas embarcaciones transitan en el área utilizada por los bañistas, además de que los motores con los que funcionan estarían generando un impacto ambiental negativo en el espacio, cuya barrera de coral ya ha sido impactada por el blanqueamiento, agudizado por los aumentos de la temperatura en los océanos.
Por ello, Ernesto Veloz, presidente de la Asociación de Hoteles del Este (Asoleste), dijo que se han quejado de manera permanente de varios temas relacionados con la motorización y el agua.
“Tenemos una cantidad inmensa de embarcaciones; hay empresas de excursiones, que registran dos y tres embarcaciones, pero tienen diez. Ellos llevan a la gente, la tiran en la playa y van y se parquean frente a la barrera de coral”, agregó
Dijo que se desconoce a dónde llevan los desechos de las embarcaciones que cuentan con baños, segùn Diario Libre.
Tanto Veloz como Albania Martínez, presidenta de la Asociación de Acuáticas de la zona de Bávaro, abogan por que se realice un estudio de la capacidad de carga que puede soportar la playa Bávaro.
Martínez informó que el pedimento ha sido hecho al Ministerio de Turismo (Mitur), institución que -dijo- les señaló que el libre comercio no puede obstruirse.
“Entendemos que la zona es pequeña para la gran cantidad de embarcaciones que operan”, observó.
Según datos preliminares de la Asociación, unas 600 embarcaciones realizan sus operaciones en la zona. Las excursiones usualmente se realizan en las inmediaciones de un arrecife natural donde se practica snorkeling.
La titular de la Asociación de Acuáticas de Bávaro añadió que, junto con Asoleste, la Armada y otras entidades desarrollaron en 2016 un canal de navegación que se extendía hasta Punta de los Nidos, a los fines de evitar accidentes con los bañistas.
“Se descontroló y se ha tratado de retomar tras la pandemia. Se hicieron fondeaderos con GPS (…); aquí no hay una marina o muelle para el mantenimiento”, detalló Martínez.
Indicó que las empresas más regularizadas sacan sus embarcaciones hacia Cap Cana y otras áreas para tales fines.
Deficiencias
Para Rita Sellares, directora de la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (Fundemar), la contaminación es una consecuencia del mal mantenimiento a las embarcaciones que emplean los motores de dos tiempos. “El problema es que cuando hacen el cambio de aceite, muchas veces lo tiran en el agua y después rellenan, en vez de hacer afuera el cambio”, detalló.
Fundemar trabaja con la reproducción asistida de corales en el país, una labor que desarrolla ampliamente en la región este. Al preguntarle a su titular si han notado algún impacto negativo en estas especies por malas prácticas con los motores de dos tiempos, respondió: “Algunas de las piscinas no han tenido buen resultado en la reproducción asistida, sospechamos que es por contaminación por combustibles o aceite. Es común ver aceite y gasolina en la superficie”.
Comentarios
Noticias relacionadas
Albania Martínez
Realizan XXIV Feria Ecoturística y de Producción Baní
Falta de regulación fomenta piratería en playas de Bávaro
Formaran a tripulación de embarcaciones de recreo para preservar seguridad de turistas
Asoleste
Líderes globales del turismo acuden a los premios del Grupo Preferente
Ernesto Veloz, premio arecoa 2024
Retirar incentivos: “desagradable sorpresa” para hoteleros del Este
Cap cana
Consorcio internacional apuesta por el turismo médico y sostenible en RD
Hyatt se agiganta en RD al comprar Playa Hotels
Cap Cana: “Entrada de St. Regis impulsará llegada de otras marcas de alto lujo”
Ernesto Veloz
Fluxá, Rainieri y Caballero encabezan el homenaje a Escarrer en Fitur
Líderes globales del turismo acuden a los premios del Grupo Preferente