Asonahores exige regularización fiscal y normativa para la plataforma
Airbnb inquieta a los hoteleros en RD con su “competencia desleal”
Ya representa el 60% de la oferta habitacional del país
Su expansión irregular pone en riesgo la imagen turística del país
Temas relacionados: Airbnb, Asonahores, David Collado, David Llibre, DGII, Mitur, República Dominicana
7 junio, 2023 Por R.A.

Una gran preocupación está generando la acelerada e irregular expansión de Airbnb en el sector hotelero de República Dominicana, y no es para menos, la plataforma de alquiler de hospedaje ya ostenta el 60% de la oferta habitacional del país, de acuerdo con datos estadísticos del Ministerio de Turismo (Mitur).
Según el Mitur, los Airbnb y afines, al mes de abril 2023, tenían registrado unas 42,976 propiedades con unas 104,437 habitaciones y la ocupación en un 32%.
Ante el auge de la plataforma que aún no logra concretizar su regularización en RD, el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo (Asonahores), David Llibre, espera que las autoridades encargadas del proceso para regular los Airbnb hagan un análisis profundo y tomen las medidas correctas para así poder competir de manera leal.
“Nosotros como Asonahores sabemos que este turismo existe, que seguirá creciendo y seguirá manteniéndose, lo que le solicitamos a las autoridades es que regule ese tipo de turismo. Cuando hablamos de una competencia desleal, hablamos con un efecto de regulación tanto en la parte fiscal y la normativa”, indicó, según Acento.
Llibre consideró que este tipo de turismo seguirá existiendo en el país, pero hay que regularlo, no solamente para tener a nivel social un entorno tranquilo, sino para asegurar la seguridad de los turistas cuando usen esas instalaciones, tengan la misma calidad y servicio de un hotel.
“Yo creo que las cosas deben hacerse correctamente, y creo que si se han tomado el tiempo necesario es para que sea con un análisis profundo y tomar las medidas correctas”, precisó el ejecutivo del principal gremio turístico del país.
De su lado, el ministro de Turismo, David Collado, dijo que ya están en la etapa final del acuerdo con Airbnb para que se regularicen en el Mitur, independientemente de la parte fiscal que le corresponde a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
El acuerdo con en el Ministerio de Turismo busca regularizar algunos parámetros por parte de esta plataforma digital sobre seguridad y salubridad para los turistas.
Comentarios
Noticias relacionadas
Airbnb
Mitur y Asonahores “afinan detalles” para la regulación de Airbnb
Asociación Dominicana de Rentas Cortas pide regulación “clara y funcional”
Confotur: proyectos inmobiliarios representan más del 64% de sus aprobaciones
Asonahores
Retiros Wellness en RD, la transformación del turismo enfocado al bienestar
Así fue la inauguración de DATE 2025, la mayor feria turística de RD
Collado en DATE: “Es un honor celebrar la feria turística más importante de RD”
David Collado
Así fue la inauguración de DATE 2025, la mayor feria turística de RD
Collado en DATE: “Es un honor celebrar la feria turística más importante de RD”
Collado supervisa los trabajos de renovación del Malecón de Haina
David Llibre
Coral Hospitality Corp lanza nueva división especializada en gestión hotelera
Asonahores: “Plataforma del DATE nos da una ventaja competitiva única”
Asonahores: “El Infotep ha tenido un rol clave en la expansión del turismo”
Anjá; y no dizque estamos en una sociedad de libre empresa ?
Libre empresa.,aparentemente del turismo sólo se benefician los grandes y claro nos mencionan a nosotros pues somos los que le hacemos la segunda.
Quien no puede con Los Altos costos de un resort y desea conocer mi país se auxilia de airbnb ,no veo nada malo en eso,total en todas partes está la inseguridad social
Claro ,es que los menos pudientes nunca podrán tener acceso a la vida..
Siempre la misma dema de querer controlar el país ..en ningún otro país eso es noticia.,
Eso es bueno para que traten de regularizar los altos precios que tienen esos hoteles, que no haya un monopolio, libre comercio
Si ustedes los hoteleros dejaran de ser tan abusadores con los precios entonces no tendrían ese problema. Pero como siempre la avaricia gana y pretenden crear un monopolio para entonces poner los precios como ustedes quieran. No es competencia desleal, es competencia lo que al final beneficia al turista.
Entiendo que hay que regular no solo el aspecto impositivo, sino regular en cuales zonas estarán. Han convertido edificios residenciales en lugares donde irrespetan las reglas establecidas. Haciendo ruidos en la madrugada, utilizando los apto como sitio de citas como cualquier cabaña. Haciendo escándalos en los parques, ocupando los parques, violencia domestica, y centro donde existe actividad delincuencial . Los airbnb son una realidad pero deben establecerse zonas Airbnb y zonas libres de Airbnb. Ya muchas ciudades están impidiendo en sus zonas este tipo de negocios, porque además están subiendo los alquileres.
El problema es que nosotros los hoteleros pagamos impuesto y los Aibnb no, aparte
De que no hay control.
Pero abusan en las tarifas.
Señores yo soy pro Airbnb ( vendo propiedades. Turisticas) pero nadie abusa con los precios. Los hoteleros ponen el precio más competitivo para ellos y entre ellos hay competencia. Acaso tú sabes sus costos? Libre Mercado señores y mismas normas para todos.
Según lo dicho por el Ministro de Turismo, los riesgos están cubierto para los turistas a saber, seguridad y salubridad, La parte fiscal debe ser objeto de mayor ponderación, ya que no creo que haya una competencia desleal típica, porque los servicios que se ofrecen son distintos.
Cont. La competencia desleal se da cuando una practica ilícita, ilegal afecta el comportamiento del mercado, hasta donde sabemos rentar una habitacion o un palacio, a través de una plataforma no es un ilícito per se.
pienso que los hoteles los que tienen que hacer es,mejorar el servicios a los clientes,mejor comida,bebidas ,ser mas amables con los clientes y darles mas entrenamientos a los empleados,customer service y bajar los precios y dejar la palabra famosa de los empleados,NO TENEMOS,SE TERMINÒ ETC.
Para los locales que vivimos en lugares turísticos, sólo hemos sufrido las consecuencias y la pobreza, abnb, nos da la posibilidad de ganar algo y sacar un poco de provecho del turismo, no sólo consecuencias, así que señores hoteleros, aprendan a compartir, aquí en canarias se paga el 30% de impuestos, abnb ha venido para quedarse. Ténganlo claro.