Abinader encabezó el primer picazo del nuevo complejo en medio de una lluvia torrencial
Construyen proyecto turístico en Playa Grande por US$313 millones
El establecimiento turístico generará 500 empleos en Río San Juan
Consta de 79 lotes de villas de lujo, diversificando así la oferta del turismo dominicano
Temas relacionados: David Collado, José Ignacio Paliza, Luis Abinader, Michel El-Hage, Mitur, Orlando Jorge Mera, Playa Grande Golf & Ocean Club, República Dominicana, Río San Juan
13 noviembre, 2020 Por R. A.
![](https://www.arecoa.com/wp-content/themes/arecoa/images/comment.png)
El presidente de la República, Luis Abinader, encabezó el acto del primer picazo (en medio de un torrencial aguacero) para la edificación de villas turísticas de Playa Grande Golf & Ocean Club, en Río San Juan, provincia María Trinidad Sánchez.
El complejo, que se levantará con una inversión de 313 millones de dólares, dispondrá, entre otras facilidades, de 79 lotes de lujo en villas turísticas, por lo que el mandatario resaltó que el gobierno apuesta a la diversificación turística, con la promoción de nuevos modelos de hospedaje.
Para el inicio de la obra, que generará más de 500 empleos en la zona, Abinader dijo que se procederá a desarrollar toda la infraestructura necesaria de servicios en la zona para el funcionamiento de la primera fase de las villas.
Añadió que se trata de un nuevo proyecto con visión de futuro, que dispondrá de las infraestructuras necesarias, incluidas el rompeolas y facilidades de puerto con una inversión estimada de casi 21 millones de dólares.
El presidente Abinader recordó que “desde que el Covid-19 entró en nuestras vidas, la economía dominicana y sus gentes no han parado de sortear todos los obstáculos y dificultades para enfrentarse a él y salir lo antes posible de esta pandemia”.
Puso de ejemplo, el sector turismo en el que las autoridades aplican diversas opciones de forma conjunta con la inversión privada, para volver a retomar su crecimiento y movilidad.
Además, Abinader expuso que tras asumir el Gobierno el 16 de agosto, “nos pusimos a trabajar sin descanso en múltiples planes y proyectos para mantener a flote la actividad, recuperar el terreno perdido por las circunstancias y preparáramos para un futuro distinto”.
Durante su discurso, el mandatario agregó que desde el Ministerio de Turismo (Mitur) se trabaja para adaptarse a las transformaciones del sector a nivel mundial, consciente de los cambios que se producen progresivamente.
Resaltó la dinámica de transformación, planteando que “el turismo mundial ya no es homogéneo, hoy se busca la singularidad, el valor añadido, la comodidad, entran en juego muchos factores y se demandan muchos servicios”.
Al acto asistieron el ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el ministro de Turismo, David Collado; de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera; así como Michel El-Hage, director del Gabinete de Construcción de la Presidencia.
Comentarios
Noticias relacionadas
David Collado
RD sigue imparable: arranca enero con récord en llegada de visitantes
Asociación de Baloncesto de Santiago dedica su 45 torneo al ministro de Turismo
Escarrer, muy firme con abrir un Meliá en la Ciudad Colonial
José Ignacio Paliza
Inicia construcción del Aeropuerto Internacional de Oviedo, en Pedernales
Puerto Plata: intensas lluvias inundan instalaciones del hotel Viva
Gobierno estima puerto de Cabo Rojo recibirá 20 mil cruceristas antes de cerrar 2024
Luis Abinader
Abinader tras logros en Fitur: “Nos mejoramos a nosotros mismos”
Ponen en operación helipuerto de emergencias en Monte Plata
Cabo Rojo, viento en popa en los cruceros: recibe su cuarta embarcación de 2025
La costa norte del Atlantico poco a poco se van produciendo muchos proyectos en la zona.
Desde la construccion del puerto de Carnival Amber Cove, la renovacion de la carretera Navarrete- Puerto Plata, los nuevos hoteles en la zona, la renovacion y gran de llegada de los cruceros NCL/ RCCL, Virgin Voyages toda esta zona del atlantico poco a poco se va desarrollando.
Esperamos que todos aquellos al frente de todos estos proyectos sigan trabajando duro especialmente entre el sector publico/privado y los residente de la zona. Esperamos que Puerto Plata pueda resolver el problema del vertedero.
Hay que seguir luchando para el bienestar de la nacion.
Suerte!
Este articulo ni dice ni resalta quienes son los inversionistas . Waooo