Campaña mediática es la causa principal de la baja
Banco Central: turismo extranjero desciende 3.8% en RD hasta octubre
Entre enero y octubre presento una reducción del 1.2 %
El sector aporta el 22.5 % del producto interno bruto (PIB)
Temas relacionados: Asonahores, Banco Central, Estados Unidos, Europa, PIB, República Dominicana, Suramérica
13 noviembre, 2019 Por R.A.
![](https://www.arecoa.com/wp-content/themes/arecoa/images/comment.png)
La llegada de turistas extranjeros a la República Dominicana, principal fuente de divisas del país, acumula un descenso del 3.8 % en los diez primeros meses del año, informó el pasado martes el Banco Central.
La República Dominicana acumula así cinco meses seguidos de reducción en la llegada de turistas extranjeros, aunque esto se ha compensado en parte por el crecimiento del 15.2 % del número de turistas dominicanos que residen en el extranjero.
El Banco Central atribuyó el mal dato del turismo a los efectos de la “campaña mediática” relacionada con la muerte de una decena de turistas estadounidenses a comienzos del año en hoteles del país caribeño, fallecimientos que el Gobierno dominicano ha atribuido a causas naturales.
El cómputo total de la llegada de turistas por vía aérea entre enero y octubre presenta una reducción del 1.2 % respecto a igual período del año pasado, alcanzando a un total de 5.3 millones de viajeros.
Las noticias negativas sobre la muerte de turistas tuvieron un especial efecto en el mercado de Estados Unidos, país del que procede el 59.3 % de los turistas que recalan en las playas dominicanas.
Antes de estallar la crisis del sector turístico, el pasado junio, el mercado estadounidense acumulaba un alza del 9.8 %, pero esa tendencia se invirtió y ahora marca una caída del 2.9 %.
Además de ese factor, también ha pesado la crisis económica que ha drenado turistas procedentes de varias naciones de Europa y de Suramérica, según el informe, que no detalla los países.
El Gobierno ha intentado contener las cancelaciones de reservas con nuevas campañas de promoción en Estados Unidos y con anuncios de planes para proteger el turismo, sector que supone la principal fuente de ingresos del país.
Según cifras oficiales, la República Dominicana recibió 7.5 millones de turistas en 2018, incluyendo un millón de cruceristas.
Dicho sector aporta el 22.5 % del producto interno bruto (PIB) de manera directa o indirecta, según cálculos de la Asociación de Hoteles y de Turismo (Asonahores), que examina el efecto de este sector en otros, como el transporte, comercio, o construcción.
Según datos del Banco Central relativos a 2018, los turistas extranjeros gastan una media de 136.5 dólares diarios y permanecen una media de ocho noches en el país.
Los dominicanos residentes en el exterior generalmente pasan el doble de tiempo en el país, pero relativamente se gastan menos, una media de 849 dólares a lo largo de todo el viaje.
Comentarios
Noticias relacionadas
Asonahores
RD sigue imparable: arranca enero con récord en llegada de visitantes
Asonahores se une a entidades de Puerto Plata por su desarrollo turístico
Mitur entrega US$1 millón a universidades para investigación del sargazo
Banco Central
Confotur: proyectos inmobiliarios representan más del 64% de sus aprobaciones
Arajet dispara el tráfico aéreo entre México y RD en más de 180%
Turismo, el gran protagonista del crecimiento económico de RD en 2024
Estados Unidos
Hotel Jaragua acogerá congreso de bodas de IADWP Academy
Aeroméxico lanza venta de sus vuelos a Punta Cana
Ex propietario de Air Italy planea crear nueva aerolínea para enlazar RD
Europa
Anex Poland lanza vuelo charter entre Polonia y La Romana
AILA recibe 395 mil pasajeros con motivo de Navidad y Año Nuevo
Espero que también aya considerado la alta de los precios de los vuelos a los destino turísticos en la RD. Muchas veces cuesta más ir a la RD que ir a otros lugares más lejos como Europa desde la costa noreste de los Estados Unidos. Espero que para la temporada alta que entra ahora los números fueran más positivos. Suerte
Si descuenta usted la primera mitad del año, a partir de junio cae en picado el turismo, con una caída tan solo en el mes de octubre del 30 %. Exponer los datos como los expone el artículo es totalmente engañoso. Básicamente es desinformar al lector.