Como denunció la CASC
Turismo y Asonahores desmienten supuesto cierre de 11 hoteles en el país
Temas relacionados: Andrés Marranzini, Asonahores, Bahía Príncipe, Bayahíbe, Cabarete, CASC, Hotel Majestic, La Romana, Mitur, Napoleón de la Cruz, Puerto Plata, Punta Cana, Samaná, Santo Domingo
30 septiembre, 2019

El Ministerio de Turismo (Mitur) y la Asociación de Hoteles y Turismo (Asonahores) negaron que se haya producido el cierre de 11 hoteles y que la ocupación hotelera bajara a un 30% como denunció la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC).
Andrés Marranzini, vicepresidente ejecutivo de Asonahores, dijo que junto a la denuncia, la CASC debió haber citado los nombres y ubicación de los establecimientos supuestamente cerrados.
Dijo tener conocimiento de que sólo dos hoteles han cerrado, el Bahía Príncipe, en la provincia María Trinidad Sánchez, por temporada baja y baja ocupación y uno de los hoteles Majestic, de Punta Cana, La Altagracia, sometido a remodelación.
Indicó que en lo que se refiere a la ocupación hotelera, “estamos en temporada baja, se produce una reducción de la ocupación lo que aprovechan muchos establecimientos para realizar remodelaciones”.
Sin embargo, dijo que hasta el mes de agosto, de acuerdo con un cuadro suministrado a este diario, la tasa promedio de ocupación en el país era de un 65.5%.
En Santo Domingo la ocupación en agosto fue de un 57.1%; en Boca Chica-Juan Dolio de 54.1%; La Romana–Bayahíbe, de 77.0%; Punta Cana-Bávaro,71.4%; Puerto Plata, 46.6%; Sosúa-Cabarete, 41.6%; Samaná, 64.1% y Santiago, 58.5%.
Marranzini destacó que realmente existe una diferencia a la baja en comparación a agosto del 2018, pero no tan alta como se dijo en la denuncia.
De su lado, Napoleón de la Cruz, director de Comunicaciones del Mitur, calificó la denuncia de la CASC como “irresponsable”, debido a que junto a la misma debieron indicar los nombres y la ubicación de los establecimientos supuestamente cerrados.
En lo que se refiere a la baja ocupación, que según la CASC es la causante del cierre de esos establecimientos, dijo que realmente se ha producido, pero no en los niveles tan dramáticos como dijo la entidad.
“Debes tomar en consideración que el cierre de once hoteles, en cualquier región del país hubiese tenido un impacto dramático y sería de conocimiento público en forma instantánea en todo el país”, dijo, según El Nacional.
Comentarios
Noticias relacionadas
Andrés Marranzini
Presentan resultados socioeconómicos para desarrollo de Punta Bergantín
Avanzan planificación para iniciar obras de campo de golf en Punta Bergantín
Inversionistas acogen propuesta ‘Programa Fundadores’ del proyecto Punta Bergantín
Asonahores
Mitur y Asonahores “afinan detalles” para la regulación de Airbnb
Asonahores promueve DATE 2025, el gran epicentro del turismo dominicano
Asonahores: “El objetivo es lograr una Semana Santa segura y sin fatalidades”
Bahía Príncipe
Infraestructura hotelera y conectividad aérea empujan avance turístico de RD
Ramón Roselló deja Inverotel tras 11 años ejerciendo como gerente
Hyatt acelera su expansión en RD: gestionará resort con su marca Vivid en Punta Cana
Bayahíbe
Air Europa y Ávoris sellan alianza para expandirse en el mercado dominicano
Hoteleros de La Romana apoyan medidas de seguridad durante Semana Santa
Sector turístico de RD se solidariza con tragedia ocurrida en discoteca Jet Set
Si estan cerrados, varios hoteles que lo sabemos todos, no traten de alterar la verdad
Es correcto, hay varios hoteles cerrados. no hay por que mentir, por que a pesar de ser temporada baja este año la ocupación a bajado de manera preocupante.