Hoteleros se ven tentados por la baja que ha dejado ruido mediático en EEUU
La guerra de precios que hoteles de RD deben evitar a toda costa
Centros turísticos del Este no están dispuestos a sacrificar sus tarifas
Ven esencial papel del Mitur para reforzar reputación del país
Temas relacionados: Bávaro, Estados Unidos, Meliá, Mitur, Punta Cana
5 agosto, 2019 Por M.S.
![](https://www.arecoa.com/wp-content/themes/arecoa/images/comment.png)
Un reto latente y que no se puede eludir ha dejado a la industria hotelera dominicana el “ruido mediático” desencadenado principalmente por agencias estadounidenses, y es que ahora, producto de la baja que se registra en las reservas, los hoteleros del país se están viendo tentados a recortar precios para captar el mayor flujo de visitantes posible y mantener al menos resultados similares al 2018 en su ocupación.
Según ha podido constatar arecoa.com, en distintos centros vacacionales del Este ya se habla de caídas de más de 30% en las reservas para el próximo invierno, situación que muchos auguran llevará por lo menos un año revertir y consideran que el papel del Mitur en la proyección internacional de RD, será esencial para reforzar la reputación turística del país.
Con una planta hotelera en plena expansión que amerita de por sí un mayor esfuerzo para suplir la capacidad de hospedaje disponible, la campaña contra la imagen turística de República Dominicana, hace mucho más titánica esa tarea, pero nunca la salida deberá ser tirar los precios por el piso.
“No estamos dispuestos a sacrificar la calidad de nuestro producto turístico, con precios que no se corresponden con el alto nivel de la oferta que brindamos al visitante. Eso sería hipotecar la calidad de nuestro contenido turístico”, enfatizó a este digital el principal directivo de uno de los centros turísticos más emblemáticos de la región Este.
La cadena internacional Meliá ha atribuido, precisamente al ruido mediático en Estados Unidos sobre fallecimientos de turistas en la nación caribeña, la baja de 15,4% en demanda de habitación para sus hoteles en Punta Cana y Bávaro, según se precisa en el informe semestral de gestión de la compañía.
Más que beneficios perdurables en el tiempo, una “guerra” de precios postraría la industria hotelera dominicana, basta sólo con mirar lo que ha pasado con mercados competidores cuando han tomado esa decisión, su producto y reputación turística han terminado pagando las consecuencias.
Comentarios
Noticias relacionadas
Bávaro
Confotur: proyectos inmobiliarios representan más del 64% de sus aprobaciones
Noval Properties lanza hotel boutique Oceana Esplendor by Wyndham en Bávaro
Punta Cana: varios turistas resultaron heridos tras colisión entre dos vehículos
Estados Unidos
Hotel Jaragua acogerá congreso de bodas de IADWP Academy
Aeroméxico lanza venta de sus vuelos a Punta Cana
Ex propietario de Air Italy planea crear nueva aerolínea para enlazar RD
Mitur
RD sigue imparable: arranca enero con récord en llegada de visitantes
Asociación de Baloncesto de Santiago dedica su 45 torneo al ministro de Turismo
“Canadá es un mercado super importante, queremos fortalecer alianzas con aerolíneas y agencias”
En lugar de bajar precios, es mas saludable incrementar la promocion y diversificar el destino.
Estuve en punta cana el fin de semana en el hotel Melia level only adults y tenia bastante turistas.