Según el más reciente informe estadístico de Asonahores
Punta Cana-Bávaro registró 83.2% de ocupación promedio hasta junio
La zona Romana-Bayahíbe le sigue con una ocupación de 81.9%
Puerto Plata presentó una baja de 4.3% en comparación con 2012
Temas relacionados: Aeropuerto de Punta Cana, Asonahores, Bávaro, Boca Chica, Juan Dolio, Ocupación hotelera, Puerto Plata, Punta Cana, Romana Bayahíbe, Samaná, Santiago de Los caballeros, Santo Domingo
24 julio, 2013 Por M. S.

En el primer semestre de este 2013 el comportamiento de la tasa promedio de ocupación hotelera en los principales polos turísticos de República Dominicana muestra que, la zona de Punta Cana-Bávaro mantiene su liderazgo en llegadas y niveles de ocupación hotelera, al registrar un promedio de 83.2%, seguido de Romana-Bayahíbe con 81.9%; la provincia de Samaná registró un 79.6%, que comparado con 75.1% obtenido en igual periodo de 2012 presenta un aumento de 6.0%, según el más reciente boletín estadístico de la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores).
En Puerto Plata se calculó un 64.6% que comparado con 67.6% del 2012, disminuyó un 4.3% de enero a junio, Juan Dolio-Boca Chica y Santo Domingo presentan tasas de ocupación de 66.4% y 56.7%, para una disminución de 6.4% y 4.4% cada uno; Sosúa-Cabarete aumentó un 6.5%, al pasar de 52.6% en enero-Junio 2012 a 56.1% en 2013; mientras que Santiago de los Caballeros pasó de 55.9% a 53.9% en 2013, para una baja de 3.7%.
La tasa promedio de ocupación hotelera correspondiente al mes de junio del presente año fue de 64.3%. Este indicador disminuyó con respecto a junio de 2010 y 2011 con una tasa de crecimiento de 6.2% y 6.4%, y se colocó por debajo del 2012 en -0.3%.
El liderazgo que exhibe Punta Cana en el nivel de ocupación y número de visitantes, se refleja en que de los 2.460.862 turistas que llegaron hasta junio a República Dominicana, el aeropuerto internacional de Punta Cana recibió 1.387.729, cifra que equivale a un 63,79% del total de llegada por las distintas terminales del país.
Mientras que por la terminal de Las Américas arribaron 397,921 viajeros, para una participación de 18.29%, seguido por el aeropuerto de Puerto Plata con un aporte de 10.13%, El Cibao 3.63%, La Romana 2.50%, mientras que los aeropuertos de La Isabela y El Catey, en Samaná representaron en conjunto el 1.66% restante, según el último informe estadístico sobre el flujo turístico del Banco Central.
Comentarios
Noticias relacionadas
Aeropuerto de Punta Cana
Júbilo en el turismo de RD: logra récord de 11 millones de visitantes
Despega el hub de Arajet en el aeropuerto de Punta Cana
JAC destaca oportunidades para fortalecer transporte aéreo entre Vietnam y RD
Asonahores
“Protesta en Friusa no tuvo consecuencias negativas para el turismo”
Mitur logra 31 acuerdos en Miami para incrementar inversión turística en RD
Martín de Oliva: “RD tiene un clima financiero favorable para el desarrollo hotelero y turístico”
Bávaro
Padres de la turista desaparecida piden que la declaren muerta
Fotos- Rafa Nadal llega a RD para la presentación del Zel junto a Meliá
Confotur: proyectos inmobiliarios representan más del 64% de sus aprobaciones
Boca Chica
Boca Chica: negocios exhiben precios tras quejas por cobros excesivos
Saneamiento clave de la zona Este
INAPA anuncia invertirán mil millones de dólares en cuatro polos turísticos