Certifican hoteles hondureños en turismo sostenible
Temas relacionados: Por cumplimiento de sus estándares
2 septiembre, 2011 Deja un comentario
El grupo de Hoteles Casa del Árbol de San Pedro Sula y el Hotel Guancasco de Gracias, Lempira, se han convertido en los primeros hoteles de Honduras…
El grupo de Hoteles Casa del Árbol de San Pedro Sula y el Hotel Guancasco de Gracias, Lempira, se han convertido en los primeros hoteles de Honduras que obtienen un Certificado Internacional en Turismo Sostenible.
Para hacerse acreedores de este reconocimiento han pasado un proceso arduo de implementación de diversas prácticas en sus operaciones, la semana pasada fueron auditados por un equipo de profesionales de ICADE, Honduras y de la Corporación Conservación y Desarrollo del Ecuador, bajo el sello Smart Voyager, resultado de este proceso obtuvieron calificaciones superiores al 90% de cumplimiento de sus estándares.
Según el portal latribuna.hn, los Hoteles Casa del Árbol se esfuerzan en lograr su visión a largo plazo de ser un ejemplo de hotel medioambientalmente amigable y socialmente responsable; y al mismo tiempo ofrecer una excelente calidad de servicio en sus operaciones.
El primer Hotel Casa del Árbol fue fundado en octubre del 2006, con la idea de conservar y preservar una antigua casa de familia manteniendo el patrimonio histórico de la ciudad de San Pedro Sula.
Mientras que el segundo hotel, Casa del Árbol Galerías se fundó en junio de 2010 y cuenta con 26 habitaciones decoradas en un estilo minimalista por artistas hondureños. Ofreciendo así a sus huéspedes un servicio de calidad, en un estilo diferente en una zona residencial moderna, según indica la prensa hondureña.
El caso del Hotel Guancascos es algo diferente, ubicado en la histórica ciudad colonial de Gracias, Lempira y al pie de la montaña más alta de Honduras, la montaña de Celaque, se encuentra este hotel y restaurante.
Construido utilizando materiales locales y con un diseño colonial, rodeado de jardines y al pie del Castillo de San Cristóbal, ofrece la oportunidad de disfrutar de los atractivos de la ciudad así como del Parque Nacional Celaque.
Buscando demostrar el compromiso real de realizar buenas prácticas socioambientales, en el presente año firmaron un convenio de cooperación y capacitación con la ONG hondureña, ICADE, Instituto para la Cooperación y Autodesarrollo, miembro de la Red de Certificación de Turismo Sostenible de las Américas, y representante para Honduras del sello Smart Voyager, propiedad de la Corporación Conservación y Desarrollo de Ecuador.
El sello Smart Voyager es una certificación independiente y voluntaria, busca garantizar que los prestadores de servicios turísticos cumplen con estrictos lineamientos tanto ambientales, económicos, sociales y de seguridad para el beneficio del visitante y el entorno donde se practican actividades de turismo. Esta certificación busca cumplir con los Criterios Globales del Turismo Sostenible GSTC, iniciativa respaldada por el Global Sustainable Tourism Council.