IATA advierte sobre rebaja en proyecciones de 2019 por tensiones comerciales
Temas relacionados: Alexandre de Juniac, China, Estados Unidos, IATA
21 mayo, 2019
![](https://www.arecoa.com/wp-content/themes/arecoa/images/comment.png)
El consejero delegado de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), Alexandre de Juniac, advirtió sobre la rebaja de las previsiones de beneficios en la industria aérea para 2019 debido al aumento de costes y de los aranceles derivado de las tensiones comerciales.
En diciembre, la asociación que engloba al 83% del tráfico aéreo mundial redujo a 35.000 millones de dólares (31.360 millones de euros) los beneficios previstos para 2019 para las compañías aéreas, frente a los 38.000 millones de dólares (34.000 millones de euros) previstos anteriormente.
De Juniac ha señalado que la IATA recortará de nuevo estas previsiones en junio durante su reunión anual en Seúl. «Estoy un poco preocupado y lamento decir que creo que hemos llegado a un punto de inflexión», señaló en una reunión de funcionarios de la industria en París.
Indicó que las tensiones comerciales están afectando ya a la demanda de carga y probablemente también afectará a la de pasajeros, según la prensa internacional.
El aumento de los aranceles al comercio está dañando la economía mundial y las perspectivas para 2019. Los volúmenes de carga aérea se redujeron en un 2% en el primer trimestre del año, en comparación con el mismo trimestre de hace un año.
En marzo, el tráfico aéreo mundial de pasajeros aumentó un 3,1%, respecto al mismo mes de 2018, impulsado por una mayor oferta 4,2% si bien la demanda cayó un 0,9%, mientras que el de mercancías se frenó (+0,1%) en plena guerra de aranceles, según los datos reportados hace una semana.
Las posiciones de negociación parecen haberse endurecido, quizás porque China está estimulando la demanda interna con política fiscal y la economía de Estados Unidos sigue siendo fuerte, apuntó.
Las tarifas iniciales sobre el acero y el aluminio solo tuvieron un impacto menor en la carga aérea, ya que la mayoría son transportadas por mar.
Los aranceles subsiguientes incluyeron ya piezas de alta tecnología y maquinaria, que se transportan por aire y si se extienden más allá, podrían incluir a los teléfonos inteligentes y computadoras, que dañarán la carga aérea.
«Todo ello apunta a un año muy difícil para el negocio de carga aérea, pero un crecimiento razonable, aunque más lento, del PIB debería hacer que el tráfico de pasajero s crezca solo algo por por debajo de la tendencia», señala la IATA en el análisis semanal en su web.
Comentarios
Noticias relacionadas
Alexandre de Juniac
Willie Walsh sustituye a Alexandre Juniac al frente de la IATA
China
Aristy Escuder advierte política arancelaria de Trump podría afectar turismo de RD
IATA: demanda global de pasajeros se incrementa un 7.1% en octubre
WTTC proyecta viajes de negocios alcanzarán récord de 1.5 mil millones en 2024
Estados Unidos
Hotel Jaragua acogerá congreso de bodas de IADWP Academy
Aeroméxico lanza venta de sus vuelos a Punta Cana
Ex propietario de Air Italy planea crear nueva aerolínea para enlazar RD
IATA
IATA anuncia conferencia Wings of Change Americas 2024
Aviación en el 2024 contó con el menor número de nuevas aerolíneas
IATA presenta metodología para contabilizar la reducción de emisiones con SAF