Marriott International obtiene 75.8% de ganancias en 2017 tras fusión con Starwood
Temas relacionados: Arme M. Sorenson, Avendra, Estados Unidos, Marriott International
1 marzo, 2018 Deja un comentario
Marriott International cerró 2017 con un beneficio neto de 1,372 millones de dólares, lo que supone un 75.8% más comparado con las ganancias del ejercicio anterior en primera ejecución completa tras su fusión con Starwood.
“En el primer año completo después de adquirir Starwood nuestras ganancias son sólidas, el crecimiento del RevPAR es récord y la mejora del negocio combinado ha permitido impulsar nuestro desarrollo hasta las 460,000 habitaciones, más del 80% en el segmento del lujo o superior”, ha celebrado el consejero delegado del grupo, Arme M. Sorenson.
En el último trimestre, la compañía redujo un 18% su beneficio, hasta los 201 millones de dólares, y la facturación fue de 5,875 millones de dólares, un 8% más que en el mismo periodo de 2016.
El beneficio neto ajustado de 2017 fue de 3,223 millones de dólares, un 8% más, excluidos extraordinarios vinculados a la fusión, la venta de Avendra por 659 millones de dólares y el cargo provisional de 567 millones de dólares por la reforma tributaria.
Durante 2017, los ingresos por habitación disponible (RevPar) crecieron un 3.1% de media, mientras que la ocupación media alcanzó el 73.2% y el precio medio diario (ADR) repuntó un 1.2%.
De cara al primer trimestre de 2018, la hotelera prevé elevar un 7% su oferta de habitaciones, y que su RevPa a nivel global crezca entre 1% y un 3%. Además, espera que la reforma tributaria en Estados Unidos tenga un impacto positivo del 22% en el año.
Comentarios
Noticias relacionadas
Estados Unidos
Trump tras accidente aéreo en Washington: “Debería haberse evitado”
Expansión del turismo de salud impulsa especialidades médicas en RD
Marriott International
El W Punta Cana abrirá sus reservas en la primavera del 2025
RD, mercado clave para la expansión de la oferta de lujo de Marriott
Marriott revela Generación Z opta por atractivos sustentables más que por el turismo masivo