Huaxi, el pueblo ‘más rico’ de China lleva el turismo a los cielos
13 agosto, 2012 Deja un comentario
Respaldado por una inversión inicial de 100 millones de yuanes (US$15 millones de dólares). Huaxi, un pequeño pueblo de China con apenas 35 kilómetros cuadrados, obtuvo aprobación de la Administración de Aviación de China esta semana.
Huaxi es conocido como “El pueblo número 1 bajo el cielo”. Es un lugar más grande y más rico que la mayoría de áreas residenciales en la provincia de Jiangsu, China- tiene desde hace poco su propia compañía de aviación: Aviación General de Huaxi, convirtiéndose así en el primer negocio de propiedad de un municipio en China.
Su flota la conforman dos helicópteros: un AS350B3 de seis asientos y un MD902 de ocho asientos.
Según la nota publicada por cnnespanol.cnn.com Jiangsu Huaxi Group, la compañía matriz que maneja la comunidad y todos los negocios afiliados, gastó 90 millones de yuanes (US$14 millones) para comprar en 2010 los dos helicópteros a los fabricantes McDonnell Douglas y a Eurocopter.
Aviación General de Huaxi prestará principalmente el servicio de turismo para los visitantes de Huaxi o de Jiangyin, la ciudad a la que Huaxi pertenece. Las autoridades sólo le dieron permiso a la compañía de volar a una altura máxima de 300 metros.
Con una población de 36.000 habitantes, Huaxi está aproximadamente a cuatro minutos de vuelo del centro de Jiangyin y a nueve minutos de Wuxi, la metrópoli más cercana.
El costo de un vuelo de 10 minutos es de mil yuanes (US$157) por persona. Pero cada helicóptero puede ser alquilado por un precio de 35.000 yuanes (US$5.502) por hora. El pueblo actualmente les regala un paseo gratuito a cada residente.
Las aeronaves despegan y aterrizan en el Helipuerto de Huaxi, que fue construido y es propiedad del pueblo.
Wu Xie’en, presidente del Huaxi Group y secretario del comité del partido de Huaxi, le dijo a la agencia de noticias Xinhua que el propósito del desarrollo aeronáutico es impulsar el turismo local.
La empresa ampliará su flota a cinco helicópteros y a un jet ejecutivo para el 2015.
La compañía también pretende establecer negocios turísticos en Qingdao, Gulangyu, Guangzhou y Hainan, para después operar aerolíneas entre Huaxi y esos destinos.
Huaxi recibe aproximadamente dos millones de turistas cada año.
Entre los anteriores esfuerzos turísticos del pueblo está la inversión de tres mil millones de yuanes (US$471 millones de dólares) en el hotel de lujo de 800 habitaciones Longxi International Hotel, que abrió sus puertas en octubre pasado.
El edificio de 328 metros y 74 pisos tiene un buey de oro de una tonelada en el lobby y es tan alto como el China World Center, el edificio más alto en Pekín.
El pueblo también ha duplicado varios sitios turísticos icónicos nacionales e internacionales para atraer a los visitantes.
Entre las réplicas están las de la Gran Muralla China, la Plaza de Tian’anmen, el Arco del Triunfo y el Capitolio de Estados Unidos.
Considerado por muchos como “el pueblo más adinerado de China”, Huaxi es con frecuencia referido como un modelo de una aldea socialista.
Según el periódico China Daily, cada familia local reside en una casa de lujo, tiene dos coches y al menos RD$250.000 en yuanes en el banco. En comparación, el ingreso promedio de un campesino chino el año pasado fue de 6.977 yuanes (US$1.100).
El auge económico de Huaxi es atribuido a una autoridad altamente centralizada.
Los pobladores son accionistas del Huaxi Group y por lo general reciben pagos en acciones y en activos físicos, no en efectivo. Huaxi Group es administrado por el secretario local del comité del partido y decide en qué invertir y cuándo hacerlo.
Los residentes trabajan siete días de la semana. A cambio, disfrutan de salud y educación gratuitas. Pero si quieren salirse la comunidad, no pueden llevarse los activos.
El pueblo incluso hizo una oferta pública de venta y está listado en la bolsa Shenzhen.