En alianza con OACI y FAA
IDAC imparte taller de capacitación para certificación de aeródromos
Temas relacionados: ASCA, FAA, Guillermo Félix, IDAC, Jaime Calderón, OACI, Puerto España, República Dominicana, Trinidad y Tobago
16 junio, 2016

El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) imparten el taller Certificación de Aeródromos para inspectores, con la finalidad de que la República Dominicana continúe en la ruta de la certificación de un 40% de los aeródromos en la región.
El director general del IDAC, Alejandro Herrera informó que el entretenimiento se lleva a cabo según lo acordado en la Declaración de Puerto España, en Trinidad y Tobago, en el año 2014 y tiene como objetivo apoyar la asistencia técnica y la integración de todos los sectores de la aviación nacional relacionados con el área.
“Acciones como esta auguran el éxito de estas iniciativas y facilita el trabajo encomiable que realiza la dirección de Vigilancia de la Seguridad Operacional a través de su división de Certificación de Aeródromos, para lograr una implementación efectiva”, manifestó Herrera.
El funcionario destacó los positivos resultados de la alianza del IDAC con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) para la jornada de capacitación que se realiza en la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) en la que además de los técnicos locales, están siendo entrenados 23 supervisores de diferentes países de la región, entre ellos una gran representación de México.
Asimismo, Guillermo Félix, inspector de Certificación de Aeródromos de la FAA, indicó que este taller, aunque incluye visita a la terminal del aeropuerto internacional de las Américas (AILA), no tiene efecto regulador o auditor, sino más bien didáctico.
“Este taller es producto de una petición del IDAC, en su interés de aumentar y garantizar la seguridad en los aeródromos. También entra en el Plan Estratégico de la FAA de cooperar con todos los países, aunque en un primer plano este está enfocado en dar asesoría a los aeropuertos del Caribe”, indicó Félix.
Mientras que el especialista regional en Aeródromos y Ayudas Terrestres de la OACI, Jaime Calderón, añadió que el tráfico aéreo en la región ha logrado un crecimiento de un 4 a 6 por ciento, por ello, los aeropuertos deben estar en condiciones de recibir este aumento, con el objetivo de mejorar y agrandar sus infraestructuras.
Comentarios
Noticias relacionadas
ASCA
ALTA: “La aviación es un sector económico esencial para la prosperidad de la región”
IDAC destaca aportes de la aviación civil a la economía dominicana
ASCA del IDAC gradúa 29 nuevos profesionales de la aviación civil
FAA
Aumenta, de manera repentina, las solicitudes para ser controladores de tráfico aéreo
IDAC trata con la FAA sobre regulación, supervisión y certificación de la aviación civil de RD
El DOT presenta nuevo plan para “potenciar” la contratación de controladores de tráfico aéreo
IDAC
Evaluaran y certificaran a pilotos en entrenamiento de los operadores aéreos de RD
Mitur logra 31 acuerdos en Miami para incrementar inversión turística en RD
IDAC menciona las claves para avanzar en la sostenibilidad de la aviación