Según la asesora gastronómica de Mitur
Promover atractivo gastronómico de RD, clave para atraer más turistas
Temas relacionados: Escuela de Hotelería Serranía, Esperanza Lithgow, Jarabacoa, Mitur, Segundo Encuentro de la Hospitalidad del Caribe
15 mayo, 2015
![](https://www.arecoa.com/wp-content/themes/arecoa/images/comment.png)
La asesora gastronómica del Ministerio de Turismo (Mitur) aseguró que la calidad y diversidad de la gastronomía del país es parte fundamental de la oferta y de su promoción turística, destacando que además de la arena, sol y playa los turistas vienen a degustar los platos criollos.
Esperanza Lithgow, sin embargo, consideró que es necesario hacer un mayor esfuerzo para promover la cocina dominicana, como forma “deliciosa” de conocer la historia gastronómica del país en los mercados emisores.
“Hay que enfatizar el atractivo gastronómico, no solo a través de festivales nacionales y ferias internacionales, sino como clave publicitaria en el diseño de las campañas para atraer un mayor flujo de visitantes”, propuso Lithgow.
A su juicio, la amplia diversidad de comidas, dulces y bebidas que conforman la gastronomía dominicana, deleitan el paladar de los más exigentes comensales, sean dominicanos o extranjeros.
La experta gastronómica indicó que “los dominicanos contamos con una rica y multifacética cultura culinaria, caracterizada por un pasado de aportes, fusiones e influencias de diversos grupos étnicos que han moldeado su perfil de identidad”.
Sostuvo que los tainos, primeros pobladores de la isla, “nos legaron la barbacoa en las que hacían suculentas parrilladas primitivas, compuestas de maíz, casabe, iguana, aves, pescados y mariscos, verdaderas obra de arte culinario”.
La funcionaria se expresó en estos términos durante su participación en la feria gastronómica, organizada en el marco del Segundo Encuentro de la Hospitalidad del Caribe y que tuvo como escenario la Escuela de Hotelería Serranía, en Jarabacoa.
Sostuvo que los tainos, primeros pobladores de la isla, “nos legaron la barbacoa en las que hacían suculentas parrilladas primitivas, compuestas de maíz, casabe, iguana, aves, pescados y mariscos, verdaderas obra de arte culinario”.
La funcionaria se expresó en estos términos durante su participación en la feria gastronómica, organizada en el marco del Segundo Encuentro de la Hospitalidad del Caribe y que tuvo como escenario la Escuela de Hotelería Serranía, en Jarabacoa.
Comentarios
Noticias relacionadas
Escuela de Hotelería Serranía
Las grandes oportunidades que brinda la industria turística dominicana a la mujer
Esperanza Lithgow
Lanzan segunda edición de la Guía Gastronómica Dominicana
Mitur: muerte de Esperanza Lithgow, ícono de la gastronomía, enlutece al sector turístico
Mitur agasaja a chefs ganadoras en la Olimpíadas Culinarias Ika 2020
Jarabacoa
Gran auge del turismo inmobiliario en RD: capta el 42% de las inversiones del sector
Collado afirma gobierno comenzará a reorganizar los polos turísticos
Alterra levanta proyecto inmobiliario turístico en alianza con Wyndham en Jarabacoa
Mitur
RD sigue imparable: arranca enero con récord en llegada de visitantes
Asociación de Baloncesto de Santiago dedica su 45 torneo al ministro de Turismo
“Canadá es un mercado super importante, queremos fortalecer alianzas con aerolíneas y agencias”