35 hoteles de República Dominicana están involucrados en este proceso
DGII y Asonahores ultiman detalles para acordar precios anticipados
El APA le daría una mayor certidumbre a los hoteleros
El país caribeño necesita una ley única de incentivos
Temas relacionados: Adompretur, APA, Asonahores, DGII, Guarocuya Félix, Hotel Ifa Villas Bávaro, ITBIS, Luis Emilio Rodríguez, República Dominicana
14 mayo, 2013 Por M. Suárez
![](https://www.arecoa.com/wp-content/themes/arecoa/images/comment.png)
Desde hace unos ocho años el sector turístico dominicano ha mostrado gran interés en el establecimiento del Acuerdo de Precios Anticipados (APA), un mecanismo utilizado para cobrar el ITBIS que permitirá una mayor certidumbre en el sector hotelero debido a que se toman tarifas promedio, dependiendo si es temporada alta, temporada baja o temporada intermedia, y a partir de ahí es que se coloca el impuesto.
De acuerdo con el director de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Guarocuya Félix, quien participó en la IV Cumbre de Prensa y Turismo, evento realizado por Adompretur en las instalaciones del Hotel Ifa Villas Bávaro, esa entidad y la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores) han avanzado en las negociaciones para arribar al APA lo más pronto posible.
En su ponencia, el titular de la DGII indicó que 35 hoteles de las principales cadenas que operan en el país están involucrados en este proceso, y que en este momento se espera la categorización de estos establecimientos. Agregó que el APA evitaría la fiscalización sucesiva, ya que es un mecanismo basado en la confianza.
Al ser cuestionado sobre si desde el Estado se ha contemplado una tasa preferencial para el sector turístico, Félix respondió que no debido a que esto ameritaría una reforma a la ley actual. “Lo que necesitamos es una ley única de incentivos”, puntualizó.
El funcionario destacó los beneficios generados por el turismo a través de nuevos empleos, al igual que el desarrollo de importantes infraestructuras. Sin embargo, planteó que el sector debe reflexionar sobre qué tanto le convendría a República Dominicana reconvertir el modelo del ‘todo incluido’.
De su lado, el presidente de Asonahores, Luis Emilio Rodríguez indicó a arecoa.com que tanto esa institución como la DGII están trabajando en una misma dirección para establecer el APA, por lo que ve posible que este año se logre el tan esperado acuerdo de precios anticipados.
“Este mecanismo pondrá las reglas claras, con relación a la forma de los pagos. Ambos organismos estamos trabajando en la misma dirección para que se tenga el APA”.
Comentarios
Noticias relacionadas
Adompretur
RD participa en el Saudi Travel Market en Riad, Arabia Saudita
Asociación de Hoteles de Santo Domingo reconoce a Adompretur como aliado estratégico
AHRB y Adompretur firman acuerdo a favor del destino turístico La Romana-Bayahíbe
APA
Collado se reúne con la cúpula de Asonahores para analizar plan de rescate turístico
Gobierno reducirá a un 35% tarifa del APA para apoyar impulso del sector hotelero
De Marchena: “El gran reto será preservar los empleos turísticos”
Asonahores
RD sigue imparable: arranca enero con récord en llegada de visitantes
Asonahores se une a entidades de Puerto Plata por su desarrollo turístico
Mitur entrega US$1 millón a universidades para investigación del sargazo
DGII
Airbnb: reglamento para su regularización en RD está en manos del Poder Ejecutivo
Airbnb a sus anfitriones en RD: “Estén conscientes que las reglas del juego van a cambiar”
DGII: aumentan los reembolsos de 10 dólares por tarjeta de turista