Advierte un informe de Kaspersky

Fraudes digitales pueden aumentar durante Semana Santa 2025

Temas relacionados: , , ,


11 abril, 2025 Deja un comentario

Se registra un aumento de estafas digitales y phishing en plataformas de reservas de vuelos y hospedajes, aprovechando el incremento de la demanda de viajeros por motivo de Semana Santa 2025, con el fin de robar datos personales y financieros, advierte un informe de Kaspersky.

Mientras millones de personas planifican sus vacaciones «para descansar y disfrutar», los ciberdelincuentes afinan sus estrategias para engañar a los viajeros desprevenidos. Debido al aumento en la demanda, los estafadores despliegan phishing para robar información personal y financiera de los usuarios.

Para evitar los fraudes y que las vacaciones del asueto de la Semana Santa sea solo una temporada festiva, los expertos de Kaspersky, líder tecnológico en el desarrollo de software de ciberseguridad que protege contra virus, ransomware, spyware, crimeware y ataques,  recomiendan verificar siempre la URL del sitio web antes de ingresar información personal o financiera.

Es clave asegurarse de que la dirección sea legítima y revisar si contiene errores ortográficos o caracteres sospechosos.

También no hacer clic en enlaces sospechosos enviados por correo electrónico, mensajes de texto o redes sociales. Los delincuentes suelen utilizar técnicas de ingeniería social para hacer que sus correos parezcan legítimos.

Otra de las recomendaciones es utilizar métodos de pago seguros, como tarjetas de crédito con protección contra fraudes y evitar transferencias directas a cuentas bancarias desconocidas o sin respaldo de una plataforma confiable.

Además, implementar autenticación en dos pasos en las cuentas utilizadas para realizar reservas y compras en línea. Esto añade una capa extra de protección contra accesos no autorizados.

Por último, instalar soluciones de ciberseguridad avanzadas y confiables, como Kaspersky Premium, que cuenta con herramientas de detección en tiempo real para identificar y bloquear páginas fraudulentas, así como protección contra ataques de phishing y robo de credenciales.

Uno de los principales problemas es que aún el 16 % de los latinoamericanos admite no saber cómo identificar una página web falsa, y el 9 % no verifica si la URL es segura al realizar compras en línea, apunta el estudio Resaca Digital.

En ese sentido, Fabio Assolini, director del equipo de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky, destacó que la educación y la prevención juegan un papel clave en la protección de los datos personales y financieros de los usuarios.



    Acepto la política de protección de datos - Ver



    Comentarios

    Subscribe
    Notify of

    0 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Noticias relacionadas