En favor de un aprovechamiento más armónico

Turismo sostenible, enfoque de ´Circuito Samaná´ para potenciar el destino

Temas relacionados: , , , , , , , ,


8 abril, 2024 Deja un comentario

Un grupo de empresas en Samaná unen su visión y esfuerzos para lograr que en este destino los proyectos que se desarrollen tengan los principios de sostenibilidad ambiental, en favor de un aprovechamiento más armónico y equilibrado del patrimonio natural de esta provincia.

Bajo las premisas han creado Circuito Samaná y su objetivo principal es vincular y demostrar los compromisos hacia la sostenibilidad de más de más de 75 empresas locales, con una proyección a 100 para mediados de este año. Además, busca fomentar el apoyo de turistas que valoran el consumo responsable y sostenible.

Las directivas y gestoras de Circuito Samaná Noemí Araújo, presidenta del Foro Ambiental de Samaná (FAS); Lisette Gil, especialista turístico de Samaná, y María Cristina Corporán, especialista en turismo sostenible, resaltaron que no buscan un crecimiento acelerado y sin control del turismo en el destino, sino que sea planificado a corto, mediano y largo plazos y sostenido en el tiempo.

Enfatizaron que no buscan que el turismo en península de Samaná sea similar al de Bávaro, Punta Cana o Puerto Plata, sino un Samaná que busca cuidar el medio ambiente para que sea una característica defina el modelo a seguir.

Circuito Samaná está regido por un manual de gestión y sus procedimientos están planificados para ser supervisados por el Foro Ambiental de Samaná (FAS), que actuará como el gestor principal de este proyecto turístico.

Por ello, Araújo expuso que el circuito es una conexión holística. Más que un conjunto de lugares turísticos es una conexión holística entre los atractivos naturales, la comunidad local y los visitantes.

Además dijo que se destaca porque sus empresarios locales trabajan en armonía con la naturaleza. Desde restaurantes hasta alojamientos, todos comparten un compromiso con la sostenibilidad y la autenticidad.

De su lado, Gil explicó que el circuito promueve prácticas sostenibles en todas las áreas: desde la gastronomía hasta la artesanía. Se fomenta el uso de ingredientes locales, la gestión responsable de recursos y la preservación del entorno natural.

Resaltó que Samaná dispone de una gastronomía auténtica, pues se degustan platos elaborados con ingredientes frescos y locales. Los restaurantes del circuito ofrecen una experiencia culinaria única.

En tanto, Corporán indicó que también apuestan a artesanía con historia: explora mercados de artesanía donde los artesanos crean piezas únicas que cuentan historias de la tierra  y las tradiciones, según el Hoy.



    Acepto la política de protección de datos - Ver



    Comentarios

    Subscribe
    Notify of

    0 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Noticias relacionadas

    FAS