Según el director ejecutivo de la Fiduciaria Banreservas
Turismo en Cabo Rojo, prototipo para futuros proyectos de fideicomiso
Temas relacionados: Andrés Van der Horst, Bahía de Las Águilas, Cabo Rojo, Fiduciaria Banreservas, Pedernales
8 enero, 2024

El director ejecutivo de la Fiduciaria Banreservas, Andrés Van der Horst, afirmó que el proyecto en Cabo Rojo, Pedernales debe servir como modelo para potenciar otros proyectos bajo la figura del fideicomiso público.
«Con las tierras de Bahía de las Águilas, primero se resguarda en el fideicomiso, pero se le da la capacidad a inversionistas privados de que, unidos a ese fideicomiso, desarrollen 12 hoteles que alrededor de toda la parte de Cabo Rojo van a desarrollar el nuevo destino del sur, que va a tener un aeropuerto; 4,700 habitaciones que se van a hacer en estos cuatro años y, además de eso, un puerto de cruceros», detalló.
Manifestó que se calcula que este año 2024 habrá unos 10 mil empleos directos y dentro de cinco años unos 60 mil en la zona.
Según el funcionario, el uso del fideicomiso garantiza que las tierras se mantengan bajo el resguardo del Estado y se analiza cuidadosamente su vocación, ya sea urbana, agrícola o turística.
«El modelo implementado en Pedernales será un referente para motorizar otros destinos turísticos en el país'», dijo.
Comentarios
Noticias relacionadas
Andrés Van der Horst
Despegue turístico de Cabo Rojo: inversión privada ya asciende a US$130 millones
Entidades protegerán flora endémica y nativa en proyecto turístico de Pedernales
Abinader propone al Congreso traspasar en fideicomiso terrenos turísticos de Pedernales
Bahía de Las Águilas
Collado: “La promoción digital nos ha resultado más efectiva y menos costosa”
Reef Jet realizará excursiones y retomará vuelo Punta Cana-Santiago
Cabo Rojo
Apordom proyecta RD romperá barrera de los tres millones de cruceristas en 2025
Port Cabo Rojo aportó 9,590 pasajeros al turismo en 2024
Abinader supervisa construcción de primeros hoteles en Cabo Rojo
Fiduciaria Banreservas
BID creará fideicomiso para segunda etapa del remozamiento de Ciudad Colonial