Explicó David Llibre, presidente de la Asociación
Asonahores: cesar incentivos sería detener crecimiento del sector hotelero
Temas relacionados: Asonahores, Cabo Rojo, David Llibre, El Seibo, en Pedernales, Miches
30 agosto, 2023

David Llibre, presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo (Asonahores), consideró que la Ley 158-01 de Fomento al Desarrollo Turístico como una herramienta necesaria para consolidar el crecimiento del sector turismo en el tiempo.
Explicó que la vida útil de los hoteles es «cada vez más corta» debido a que los turistas exigen nuevas experiencias.
«Esto requiere inversiones constantes para mantener actualizadas y renovadas las amenidades de la infraestructura, por lo que cesar la ley de incentivos en un futuro contexto de reforma fiscal «sería detener el crecimiento del sector hotelero», dijo.
Informó que «decir que el sector ya llegó a dónde tenía que llegar, digamos, en su nivel de madurez, sería no tener una visión a largo plazo de lo que pudiéramos todavía esperar para el sector turístico. Soy de los que piensa que, si podemos celebrar los 10 millones de turistas, ¿por qué no podemos celebrar los 15 millones y, así, mucho más?»
Llibre dijo que un inversionista que tiene la capacidad de invertir 200 millones de dólares para un hotel también tiene la capacidad de elegir en qué destino lo quiere establecer. «Tener ese atributo en la República Dominicana, definitivamente, atrae capital extranjero».
De acuerdo con el ejecutivo, la diversificación de la oferta hotelera con el desarrollo de otros destinos como Cabo Rojo, en Pedernales y Miches, en El Seibo, expandirán en más de 6,000 habitaciones la capacidad hotelera entre 2024 y 2025, según Diario Libre.
Sin embargo, reconoció que dicho crecimiento requerirá de un capital humano cada vez más especializado, especialmente en las áreas de cocina y limpieza, que son las de mayor volumen. Explicó que se está trabajando con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) para la capacitación de personal.
El ejecutivo explicó que los hoteles pagan un 18 % sobre las tarifas de las habitaciones y la estadía que hacen los turistas, misma tasa que también pagan cuando se compran insumos para las propiedades hoteleras.
«Hay una falsa creencia de que el sector no paga impuestos, pero sí paga impuestos a través de estos medios», enfatizó.
En ese sentido, precisó que existe un acuerdo entre la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y Asonahores, en el que se deduce la tasa de las habitaciones hoteleras con base en los precios en los que son ofertados a través de los touroperadores en el exterior.
Insistió en la necesidad de que las plataformas digitales para reservar alojamientos de renta corta (como Airbnb) se regularicen, tanto a nivel administrativo como impositivo. «Es algo básico: es un negocio y debe tributar como cualquier otro», señaló.
A nivel administrativo, dijo que las habitaciones de renta corta superan los 100,000 a nivel nacional, por lo cual se hace necesario contar con un registro de cuáles son las propiedades que se están promoviendo turísticamente, y si cumplen con ciertas características al igual que un hotel, como:
*Seguro de propiedad
*Seguro contra terceros
*Permisologías necesarias
*Registro de personas que pasen por ese establecimiento, en el que se requiera la cédula y pasaporte
Comentarios
Noticias relacionadas
Asonahores
“Protesta en Friusa no tuvo consecuencias negativas para el turismo”
Mitur logra 31 acuerdos en Miami para incrementar inversión turística en RD
Martín de Oliva: “RD tiene un clima financiero favorable para el desarrollo hotelero y turístico”
Cabo Rojo
Mitur y la FAO abordan desafíos de producción para proyecto turístico de Pedernales
Proyectan aeropuerto de Cabo Rojo impulsará turismo de lujo
Gran impulso del crucero Costa Fascinosa a RD: toca cinco puertos del país
David Llibre
Asonahores: “El Infotep ha tenido un rol clave en la expansión del turismo”
Llibre: “Concluye una de las experiencias más importantes y retadoras de mi vida”
Confirmado: Papo Bancalari es electo como nuevo presidente de Asonahores
El Seibo
Confotur: proyectos inmobiliarios representan más del 64% de sus aprobaciones
“Acueducto múltiple de la zona turística de Miches será inaugurado en febrero”
Fuertes oleajes desprenden madera del recién inaugurado muelle de Miches
Sr. Llibre se podrían introducir mejoras en la presente Ley 158-01, que representen una disminución considerable del gasto tributario, por ejemplo: eliminar a los destino maduros la aplicación de los incentivo y focalizarlos en los destinos con potencial de crecimiento, eliminar la aplicación de los incentivos una vez vencido el primer plazo de 15 años, es decir, eliminar la renovación del incentivo, entre otros.