Se realizaría en abril en Punta Cana
República Dominicana acogerá evento de la OACI en 2024
Temas relacionados: David Collado, Héctor Porcella, IDAC, JAC, José Marte Piantini, Juan Carlos Salazar, Luis Abinader, Mitur, OACI, Punta Cana
1 junio, 2023

La República Dominicana será el país anfitrión de la edición 2024 del Simposio de Apoyo a la Implementación Global de la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI), evento que reunirá a delegados de más de 100 Estados de todas las regiones del mundo.
La decisión fue anunciada por el director general interino del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Héctor Porcella, al pronunciar el discurso formal de aceptación de la propuesta de sede sometida por las principales autoridades de la OACI, encabezadas por su secretario general Juan Carlos Salazar, durante la segunda jornada del simposio celebrado en Seul, Corea del Sur.
Porcella, quien encabeza la delegación dominicana en Corea, anticipó una cordial bienvenida, a nombre del presidente Luis Abinader y del ministro de Turismo, David Collado, a las delegaciones de la OACI que se darán cita en la comunidad turística de Punta Cana en el mes de abril del 2024.
Al señalar que la República Dominicana ha trabajado muy duro para recuperar el turismo y el tráfico aéreo, el titular del IDAC resaltó que en el pasado año 2022 el país estableció un record nacional al recibir más de 7.5 millones de turistas, proyectando que en el cursante 2023 abra las puertas más de 9 millones de visitantes.
Porcella pasó revista a las condiciones que ofrece el país caribeño como uno de los principales enclaves del turismo y la aviación civil en América Latina, citando que actualmente cuenta con 8 aeropuertos internacionales y 7 operadores de aerolíneas nacionales, conectando más de 69 países y más de 300 ciudades con 150 aerolíneas internacionales.
“Se trata de un destino donde ustedes pueden encontrar hermosas playas, ecoturismo excepcional y una variada oferta de atracciones turísticas, desde la primera capital y otras notables primicias del continente americano, hasta una deliciosa gastronomía, la música más alegre del mundo y una amplia gama de atractivos propios de nuestra región”, apuntó.
La representación dominicana en Corea está constituida José Marte Piantini, presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC); Julio Peña, Embajador dominicano ante la OACI, Antonio Yapor Alba, miembro de la Junta de Aviación Civil y embajador alterno ante la OACI; y Clara Fernández, directora de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas y representantes de otras áreas técnicas del IDAC.
En ese sentido, Marte Piantini reiteró el compromiso del Presidente de compartir los cielos de la nación dominicana en beneficio mutuo con los demás Estados miembros de la OACI.
Agregó que la actual gestión que encabeza en la JAC continuará con su compromiso de conectar familias, culturas y empresas dominicanas con todo el mundo, y promueve así el crecimiento económico del país.
Comentarios
Noticias relacionadas
David Collado
Fotos- Abinader encabeza apertura oficial del St. Regis Cap Cana
Adompretur será anfitrión en la asamblea de FIPETUR
Mitur pone la mira en el turista suramericano ante baja de EEUU
Héctor Porcella
La JAC realiza firma oficial para la organización de ICAN 2025 en RD
Recaudaciones por tarjeta de turismo se disparan un 3.4% a febrero de 2025
Realizarán seminario sobre Asuntos Legales del Transporte Aéreo en RD
IDAC
“Aviación de RD aún depende de tecnologías obsoletas”
El AILA contará con moderno sistema de aterrizaje en los próximos meses
IDAC: nuevo radar fortalecerá seguridad del transporte aéreo
JAC
La JAC realiza firma oficial para la organización de ICAN 2025 en RD
Arajet lidera con un 84% el flujo de pasajeros entre líneas dominicanas
Embajador de RD en Canadá se reúne con la CEO de Air Transat