Que ha sido bloqueada desde hace unos años
IATA pide a gobiernos eliminar barreras a repatriación de fondos de aerolíneas
Temas relacionados: IATA, Willie Walsh
9 diciembre, 2022
![](https://www.arecoa.com/wp-content/themes/arecoa/images/comment.png)
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) llamó a los gobiernos a eliminar todas las barreras a las aerolíneas que repatrian sus ingresos por la venta de boletos y otras actividades, de acuerdo con los tratadis internacionales y sus obligaciones.
Y es que la cantidad de fondos de las aerolíneas para la repatriación que ha sido bloqueada por algunos gobiernos, ha aumentado en más de 25%, es decir 394 millones de dólares en los últimos seis meses.
Los fondos totales bloqueado, ahora suman cerca de dos mil millones, por ello IATA hace un llamado a los gobiernos para que eliminen “las barreras a las aerolíneas que repatrian sus ingresos por la venta de boletos y otras actividades”.
También, la IATA renovó sus llamados a Venezuela para liquidar los 3,800 millones de dólares en fondos de aerolíneas que fueron bloqueados desde 2016, cuando el gobierno venezolano autorizó la última repatriación limitada de fondos, según A21.com.
“Evitar que las aerolíneas repatrien fondos puede parecer una manera fácil de apuntalar las tesorerías agotadas, pero en última instancia la economía local pagará un alto precio. Ninguna empresa puede mantener la prestación de servicios si no se les paga y esto no es diferente para las aerolíneas”, dijo Willie Walsh, director general de IATA.
Los enlaces aéreos son un catalizador económico vital. Permitir la repatriación eficiente de los ingresos es fundamental para que cualquier economía permanezca conectada globalmente con los mercados y las cadenas de suministro”, expresó.
Los fondos de las aerolíneas están siendo bloqueados para la repatriación en más de 27 países y territorios; los cinco principales mercadoscon fondos bloqueados, excluyendo Venezuela, son: Nigeria, con 551 millones de dólares; Pakistán, con 225 millones de dólares, seguidos por Bangladesh, con 208 millones de dólares; Líbano, con 144 millones y Argelia, con 140 millones de dólares.
Comentarios
Noticias relacionadas
IATA
IATA anuncia conferencia Wings of Change Americas 2024
Aviación en el 2024 contó con el menor número de nuevas aerolíneas
IATA presenta metodología para contabilizar la reducción de emisiones con SAF
Willie Walsh
IATA: demanda de pasajeros de aerolíneas latinoamericanas aumentó 11,4 % a noviembre
IATA: tráfico aéreo de pasajeros se incrementó un 8.1% en noviembre
IATA pide una investigación transparente tras el accidente de Azerbaijan Airlines