Ramón Roselló advierte situación podría dañar el turismo en el país
Inverotel: urge regular plataformas de alquileres vacacionales en RD
“Todos tenemos que jugar con las mismas cartas”, indicó
Airbnb acapara el 95% de la oferta de alquiler vacacional en RD
Temas relacionados: Airbnb, Asonahores, DGII, Inverotel, Mitur, Ramón Roselló
14 noviembre, 2022 Por Andreina Germán

La Asociación de Inversionistas Españoles en Turismo del Caribe (Inverotel), está feliz y satisfecha con las cifras que demuestran la fortaleza y el cremiento del sector turístico en República Dominicana, pero como no todo es «color de rosa» la entidad considera que hay un punto muy importante a trabajar y es la regulación de alquileres vacacionales a través de plataformas digitales.
En ese sentido, Ramón Roselló, director ejecutivo de Inverotel, manifestó a arecoa.com que el país crece de forma acelerada en las plataformas digitales de alquileres vacacionales y que urge regular ese nicho.
«Si no la regulamos va a ser un problema para el país y tenemos que jugar con las mismas cartas».
Indicó que desde la Asociación impulsan y apoyan la disposicion en que trabajan desde el Gobierno, a través del Ministerio de Turismo (Mitur) y la Asociación de Hoteles y Turismo (Asonahores), para que se ejecute la referida regulación.
«Desde Inverotel nos parece que sería una gran equivocación que todos los jugadores del sector estemos jugando con las mismas condiciones, a diferencia de las plataformas digitales. Hoy todo lo que es alquiler de turismo digital no está compitiendo de la misma manera que los hoteles», enfatizó.
Rosselló dijo además que la situación, aunque por el momento, no daña la apuesta de inversión de las cadenas que integran la Inverotel en el país, es justo que se aplique igualdad de condiciones.
Se recuerda que sobre el tema, el Gobierno inició un proceso de regular las plataformas tecnológicas que facilitan la oferta de inmuebles para alojamiento de renta corta a turistas y particulares en el país, como el modelo Airbnb que acapara el 95% de las negociaciones y que la misma se evalua desde agosto de este año 2022.
Las primeras medidas fueron que de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) tiene un borrador sobre el mecanismo que usará el Gobierno para regular y gravar las operaciones y se hizo vista pública.
Aunque todavía no hay más detalles, desde el Mitur se hizo extensivo el interés de regular el referido renglón de alojamientos, ya que permance una competencia desleal, debido al incumplimiento fiscal que deben asumir los hoteles.
Comentarios
Noticias relacionadas
Airbnb
Mitur y Asonahores “afinan detalles” para la regulación de Airbnb
Asociación Dominicana de Rentas Cortas pide regulación “clara y funcional”
Confotur: proyectos inmobiliarios representan más del 64% de sus aprobaciones
Asonahores
Mitur y Asonahores “afinan detalles” para la regulación de Airbnb
Asonahores promueve DATE 2025, el gran epicentro del turismo dominicano
Asonahores: “El objetivo es lograr una Semana Santa segura y sin fatalidades”
DGII
Airbnb: reglamento para su regularización en RD está en manos del Poder Ejecutivo
Airbnb a sus anfitriones en RD: “Estén conscientes que las reglas del juego van a cambiar”
DGII: aumentan los reembolsos de 10 dólares por tarjeta de turista
Inverotel
Avanza construcción de las polémicas torres de Chapur en Punta Cana
Ramón Roselló deja Inverotel tras 11 años ejerciendo como gerente
Asonahores resalta protagonismo de incentivos turísticos en sus 62 años
Después de analizar este tema sobre la regulación de la operación de alojamientos turísticos, a través de plataformas digitales, entiendo que deben ser reguladas, a los fines de que el Estado tenga control y seguimiento de esas operaciones, pero no porque constituyan una competencia desleal frente a la operación hotelera regulada. Hay que recordar que la operación hotelera tiene los incentivos fiscales de la Ley No.158-01 y sus modificaciones, en lo concerniente a la exención del pago del I/R, por un periodo de 15 años. Tramo que, entiendo, no aplica para los proyectos inmobiliarios.
si esta plataformas sr rosello las usan ustedes, no me jodan
Lo que deben hacer estos espoñolitoa es pagar mejir a sus empleados