DGAPP es precavida para que no provoque ningún tipo de lesión el Estado
Autopista del Ámbar: Gobierno quiere evitar caer en peaje sombra por falta de tráfico
Autoridades buscan los fondos para el aporte inicial de la misma
Temas relacionados: Autopista del Ámbar, DGAPP, MOPC, Puerto Plata, Santiago, Sigmund Freund
23 agosto, 2022

La construcción de la autopista del Ámbar, que conectará en 27 minutos a Santiago con Puerto Plata, no se ha iniciado porque los diferentes estudios que han realizado los agentes privados, la Dirección General de Alianza Público Privada (DGAPP) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) no han podido establecer que el tráfico pueda ser suficiente para mantener la autovía.
La información la ofreció el director ejecutivo de la DGAPP, Sigmund Freund, quien además, indicó que el Gobierno tendría que hacer una inversión de capital al momento de construir la obra, para evitar caer en un peaje sombra.
“Para iniciar la construcción de esta autovía, la inversión se podría hacer de dos maneras: el Gobierno hace una inversión de capital al momento de construcción de la misma o luego asume un subsidio a partir de la operación”, explicó.
Sin embargo, dijo que la institución que dirige ha tomado precaución para que la construcción de la autopista pueda ejecutarse bajo una modalidad que no provoque ningún tipo de lesión al Gobierno.
En ese sentido, sostuvo que la realidad de la autopista es que todos los proyectos de infraestructura vial se trabajan, en general, para que puedan ser sostenibles con el propio tráfico que generan.
“Es decir, los vehículos que pasen por la autopista son los que deben pagar la inversión de capital hecho por el agente privado, el financiamiento, la operación de la autopista y los mantenimientos mayores y menores, como se denominan en estos casos”, detalló.
El funcionario expresó que como existe mala experiencia con el tema de ingreso mínimo garantizado, conocido como peaje sombra, el modelo financiero de alianzas Público-Privadas no ha querido recomendar al Gobierno que asuma un subsidio de la operación anual de la autopista, sino más bien que busque los fondos para que haga el aporte inicial de la misma.
No obstante, dijo que están en un momento donde los recursos son muy limitados, por lo que no se ha podido identificar de dónde saldrán los recursos de construir la obra, que tendrá un costo de US$393 millones y 32.7 kilómetros de longitud entre ambas provincias de la región Cibao-Norte.
“El Presidente (Luis Abinader) no ha dicho que no va la obra, sino que simplemente no puede lanzar la carretera hasta tanto no se encuentre un modelo bastante preciso y claro que garantice la transparencia y que no se lesione el interés del Estado, pero que a la vez sea muy eficiente en el ejercicio de su funcionamiento”, aclaró en Despierta con CDN.
Comentarios
Noticias relacionadas
Autopista del Ámbar
Gobierno: cruceros marchan bien en Puerto Plata, ahora toca impulsar hoteles
Arranca licitación de autopista que impulsará turismo entre Santiago y POP
Samaná: conversión de puerto de Arroyo Barril en terminal de cruceros arrancará en marzo
DGAPP
Cabo Rojo marcha a buen ritmo: recibe su tercer crucero del 2025
Quinto crucero deja impacto mínimo en la economía de Cabo Rojo
Vaticinan puerto de Arroyo Barril recibirá 400,000 cruceristas al año
MOPC
Turoperadores del Sur piden a Collado asumir conclusión de carretera
MOPC destaca avances de construcción carretera Cabo Rojo-La Cueva
Obras Públicas construirá circunvalación para conectar con Pedernales
Puerto Plata
El nuevo MSC World América incluye a Puerto Plata en su itinerario por el Caribe
Senador resalta el gran impulso de Santiago en el turismo de lujo
RD recibe primer Fly In desde la feria Sun N’ Fun en Estados Unidos