La zona se enfoca en seguir creciendo, pero de forma sostenida
La Romana-Bayahibe afianza las bases de su expansión turística
Hoteleros ven clave proyecto de reordenamiento de ese polo
Destacan necesidad de construir una planta de tratamiento de aguas residuales
Temas relacionados: Andrés Fernández, Bayahíbe, David Collado, Mitur
14 abril, 2022 Por Andreina Germán

El destino turístico La Romana-Bayahibe se enfoca en afianzar las bases de su expansión turística, siendo un factor clave en la apuesta el proyecto de reordenamiento en el cual trabaja el Ministerio de Turismo (Mitur) junto a entidades de la zona.
Según indicó recientemente el ministro de Turismo, David Collado, durante una reunión con directivos del importante destino, el objetivo es «convertir esa zona en un destino turístico modelo en RD».
En ese sentido, Andrés Fernández, presidente de la de la Asociación de Hoteles Romana-Bayahíbe (AHRB), dijo que el proyecto es un proceso que ya hace tiempo se viene gestionando para mejorar toda la zona turística y que el Mitur tuvo la iniciativa de invitar una serie de actores tanto de los sectores público como privado para tratar el tema.
«Nosotros como asociación apoyamos la reordenación porque creemos que es muy necesaria no solamente para tener un mejor orden sino también para prepararnos para el crecimiento que estamos proyectando en los próximos años. Para crecer hay que prepararse», enfatizó.
Explicó a arecoa.com que uno de los primeros pasos del proyecto es descongestionar la playa pública de Bayahibe «que es donde están todos los botes y catamaranes, y ello conlleva una reubicación».
«Para ello se identificó que la bahía al lado del play es la ideal para la construcción de la marina porque va a permitir que el embarque y desembarque de pasajeros que visitan Isla Saona sea más seguro que en la actualidad, y se está trabajando con los involucrados acordando los términos de como se va a realizar. Una vez hecha la marina y el paso de los botes se podrá limpiar y devolver la playa pública al pueblo de Bayahibe, y a la vez empezar el desarrollo de la planta hotelera, no solo en Bayahibe sino también en Dominicus», indicó.
Fernández detalló otros puntos del reordenamiento como la construcción de una planta de tratamiento de agua residuales que garantice un suministro en la cantidad y calidad necesaria para que Bayahibe y el área de Dominicus puedan desarrollar sus propiedades a futuro.
Además, consideró que debe existir una garantía de recolección de las aguas residuales, permitiendo que puedan ser reutilizadas.
«Se están agotando una serie de procesos para prepararnos antes de crecer para que ese crecimiento sea de manera sostenible como se ha caracterizado la zona y es nuestra máxima insignia», agregó.
Comentarios
Noticias relacionadas
Andrés Fernández
AHRB apuesta por el talento local en La Romana con becas para futuros profesionales del turismo
Costa Cruceros apuesta por SD como puerto de embarque en su itinerario caribeño
American Airlines vuelve a conectar Miami y La Romana con un vuelo diario
Bayahíbe
Sector turístico de RD se solidariza con tragedia ocurrida en discoteca Jet Set
Sabina Fluxá (Iberostar) aborda nuevos proyectos con el ministro Collado
Adopetur respalda medidas del gobierno para organizar polos turísticos
David Collado
David Collado: “Lamentamos profundamente la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set”
Collado respalda medidas migratorias: “Se requiere determinación para proteger soberanía”
Vídeo- David Collado lanza segunda temporada de ‘Emprendedores’
Mitur
Mitur realiza capacitación “Gestión de Destinos Turísticos Inteligentes”
Mitur logra 31 acuerdos en Miami para incrementar inversión turística en RD
Diputados aprueban autovía del Este se denomine “Bulevard Frank Rainieri”
Bayahíbe está ubicada el La Altagracia, no en La Romana.
¿Acaso pretenden construir un hotel tambien en la playa de Bayahibe? ¿Tambien se van a cojer esa playa y privatizarla?