Sector apunta a recuperación de otros mercados
RD pierde 60 mil turistas al mes por conflicto entre Rusia y Ucrania
Temas relacionados: Amchamdr, David Collado, Mitur, República Dominicana, Rusia, Ucrania
31 marzo, 2022
![](https://www.arecoa.com/wp-content/themes/arecoa/images/comment.png)
La República Dominicana ha estado perdiendo 60.000 turistas mensuales productos del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
Así lo informó el ministro de Turismo, David Collado, quien detalló que “el país, de recibir 22 mil turistas rusos pasó a captar 50 mil y unos 9 mil ucranianos. Estamos hablando de que el país está perdiendo unos 59 mil y hasta 60 mil turistas mensuales».
Por ello, aseguró que el sector ha volcado su estrategia de recuperación a otros mercados como el canadiense, que es el segundo mercado más importante en el sector.
«Giramos las estrategias del país hacia el mercado canadiense que es muy importante para la República Dominicana. Ya verán como lo estamos compensando”, enfatizó el funcionario previo al encuentro con la Cámara Americana de Comercio de la República (Amchamdr).
Comentarios
Noticias relacionadas
Amchamdr
Barceló Hotel Group reconoce a agencias de viajes y meeting planners de RD
Punta Bergantín transformará la región Norte en un destino turístico de clase mundial
“Acuerdo de cielos abiertos con EEUU hará que los precios sean más accesibles y estimulará turismo”
David Collado
RD sigue imparable: arranca enero con récord en llegada de visitantes
Asociación de Baloncesto de Santiago dedica su 45 torneo al ministro de Turismo
Escarrer, muy firme con abrir un Meliá en la Ciudad Colonial
Mitur
RD sigue imparable: arranca enero con récord en llegada de visitantes
Asociación de Baloncesto de Santiago dedica su 45 torneo al ministro de Turismo
“Canadá es un mercado super importante, queremos fortalecer alianzas con aerolíneas y agencias”
República Dominicana
RD participa en el Saudi Travel Market en Riad, Arabia Saudita
RCD Hotels: “SD decidió prepararse para atender la alta demanda del turismo MICE”
Confotur: proyectos inmobiliarios representan más del 64% de sus aprobaciones