Instó a los países de la región trabajar en conjunto para impulsar el turismo
Rainieri asegura RD alcanzará en 2022 la cifra récord de turistas de 2018
Adelantó sobre cambios en el turismo clásico
Temas relacionados: Bayahíbe, Frank Rainieri, Grupo PUNTACANA, Punta Cana, Samaná
1 octubre, 2021 Deja un comentario
«Las perspectivas del turismo para los próximos meses son extraordinarias, el deseo de viajar en el ser humano se ha incrementado enormemente. En otras palabras, el turismo no será cíclico, el ser humano, ahora que tuvo que encerrarse, que le impusieron limitaciones en su posibilidad de viajar, ahora eso tiene mucho más avidez», precisó.
Además, reveló que en las encuestas que se han hecho en los últimos 12 meses una de las primeras cosas que los encuestados dicen querer hacer es viajar.
Frank Rainieri, quien habló como panel «Perspectivas económicas para América Latina y el Caribe», desarrollado dentro del encuentro regional «Desafíos económicos y geopolíticos en América Latina y el Caribe», dijo que los países de la región necesitan trabajar en conjunto para impulsar el turismo.
Manifestó que las naciones del área que compiten en materia turística deben dejar de verse como competencia y salir juntos a conquistar los mercados emisores.
Además, indicó que el turismo clásico, que existía previo a la llegada de la enfermedad, y el que vendrá en lo adelante son diferentes, donde el aspecto ambiental y social «van a jugar un rol mucho más grande que la discoteca, los espectáculos de baile o las clases de merengue».
Adelantó que otros de los cambios que sufrirá la actividad turística dominicana, por parte de los visitantes, es la selección de destinos de baja densidad y altura, según Diario Libre.
«El turista ahora no quiere hablar de grandes edificios, donde deba tomar ascensores, quiere estar cerca de la naturaleza y de baja densidad y contamos con la infraestructura para eso, diferente a otros destinos», explicó.
Destacó que los destinos dominicanos son los de mayor cantidad de hoteles de baja densidad, resaltando a Samaná, Bayahibe y Punta Cana, como parte de las demarcaciones.
Asimismo, el pionero del desarrollo turístico en Punta Cana, citó las variaciones en el flujo de turistas como otro de los cambios que vivirá la industria postpandemia, especificando que los países del sudeste asiático serán los más perjudicados, una situación que pudiera beneficiar a la región de Centroamérica y el Caribe.
«Lo bueno que tiene la República Dominicana y su industria turística es que vivimos cambiando. Hemos sido capaces de adaptarnos. Cuando comencé (en la actividad) era el mercado norteamericano y el desayuno incluido, de ahí nos fuimos al mercado europeo, cambiamos al ‘todo incluido», señaló.
Comentarios
Noticias relacionadas
Bayahíbe
Adopetur respalda medidas del gobierno para organizar polos turísticos
Collado afirma gobierno comenzará a reorganizar los polos turísticos
Frank Rainieri
Rainieri ve clave reuniones del CNS para buscar solución a la cesantía laboral
Rainieri: labor del infotep ha sido crucial ante la expansión del turismo en el país
El W Punta Cana abrirá sus reservas en la primavera del 2025
Grupo PUNTACANA
Expertos realizan panel para debatir sobre el turismo sostenible en RD
Rainieri ve clave reuniones del CNS para buscar solución a la cesantía laboral
Rainieri: labor del infotep ha sido crucial ante la expansión del turismo en el país
Punta Cana
Discover Airlines estrenará enlace entre Punta Cana y Múnich
Punta Cana acogerá evento internacional de aviación civil
Despegar: RD supera al Caribe mexicano en viajes desde Colombia