Según estudio del Banco Popular y Asonahores
Potente valor del turismo: aporta el 10% de los puestos de empleos en RD
Temas relacionados: Asonahores, Banco Popular, Puerto Plata, Punta Cana-Bávaro, Raúl Ovalles, Santigo, Santo Domingo
15 julio, 2021

El turismo dominicano tiene un efecto multiplicador sobre el empleo superior a cinco, lo que indica que por cada puesto de trabajo que genera la actividad hotelera se crean otros cinco, y la ciudad de Santiago es la que tiene mayor relevancia en ese sentido.
El impacto de la hotelería en la creación de empleos adicionales es producto de las actividades que realizan los turistas fuera del hotel, el transporte, entretenimiento, comidas, así como a las cadenas de valor y el consumo que generan los empleados de este y otros sectores.
Así está contenido en el estudio “Turismo dominicano: una década de aportes 2009-2019”, presentado por el Banco Popular y la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), el cual recoge que el sector incide en el 10.1 % del total de los empleos del país, equivalente a cerca de 500,000 puestos de trabajo.
Santiago es el destino que mayor efecto multiplicador en la creación de empleos provoca la hotelería, 6.44 puestos de trabajos por cada uno. En Santo Domingo y Puerto Plata por cada posición laboral en la actividad turística se generan 5.4 en otros sectores.
En la provincia La Altagracia (Punta Cana-Bávaro), por cada empleo que genera el turismo provoca la creación de otros 5.2 puestos en otras áreas, señala la investigación.
Raúl Ovalles, director de la consultora Analytica y quien presentó el estudio, explicó que los hoteles emplearon en 2019, antes de la pandemia de Covid-19, a 95,509 mientras que generaron 153,864 puestos directos, 142,865 indirectos y 180,826 empleos inducidos, que totalizan 573,063 posiciones de trabajo.
“Esto implica que uno de cada ocho empleos que se genera en el mercado laboral dominicano proviene de la totalidad de la cadena de valor del sector turismo. Estos empleos se incrementaron en 163,555 si se compara lo que se generaba en 2019 contra 2009”, detalló.
En el referido período de realización del estudio el país pasó de tener 65,849 habitaciones hoteleras a 82,221, un aumento de 16,372 cuartos.
Entre 2009 y 2019 la ocupación hotelera se incrementó desde 66 % a 71.6 %.
La actividad turística en el país se ha convertido en un imán para la inversión extranjera directa (IED), sumando US$5,207 millones entre 2009 y 2019, período en el cual el sector pasó de recibir inversiones por US$186 millones a US$994.2 millones.
“A pesar de la crisis de 2019, el total de IED alcanzó la cifra histórica con 994.2 millones en el sector turístico. Uno de cada tres dólares que ingresaron al país en inversión extranjera fueron destinados al sector turismo”, destacó Ovalles, según Diario Libre.
Asimismo, la investigación indica que ocho de cada 10 dólares que ingresó a República Dominicana por concepto de turismo permanecen en el país y el 60 % de todas las ganancias se ha reinvertido.
Comentarios
Noticias relacionadas
Asonahores
Imparable boom hotelero de RD: sumará casi 15,000 nuevas habitaciones
Proyecto de ‘Ley de Residuos Sólidos’ siembra el caos en sector turístico
Punta Cana acoge congreso enfocado en Derecho del turismo sostenible
Banco Popular
Martín de Oliva impulsará realización del centro de convenciones desde el Clúster de SD
Mitur logra 31 acuerdos en Miami para incrementar inversión turística en RD
Puerto Plata
Gobierno proyecta turismo de cruceros se incrementará un 9% en 2025
Muere el dueño del JW Marriott Santo Domingo
Marranzini confía construcción de primeros hoteles en Punta Bergantín arranque en 2026
Punta Cana-Bávaro
Turistas optan por hoteles de Bayahíbe al estar “libre de sargazo”
Bajan llegadas por avión a RD y se disparan por vía de los cruceros