Prioriza las zonas de Punta Cana, Bávaro y Barahona
Un ‘Plan SOS’ para hacer frente al sargazo en playas del país
Temas relacionados: Anamar, Andrés Bisonó León, Arsemar, Asoleste, Asonahores, Barahona, Bávaro, CEBSE, David Collado, Fundemar, Ministerio de Medio Ambiente, Mitur, Orlando Jorge Mera, Punta Cana, SOS Carbón
7 junio, 2021

El ingeniero Andrés Bisonó León ha desarrollado y patentado varios sistemas para el manejo efectivo de las invasiones de algas marinas, sargazos, que afectan a la República Dominicana y el Caribe, y se propone en las próximas semanas lanzar un plan para hacer frente al sargazo.
Se trata del “Plan SOS” dentro de su marca SOS Carbón que busca eliminar el impacto ambiental de esta problemática en la República Dominicana y el cual ha desarrollado con un equipo de investigación del Massachusetts Institute of Technology (MIT).
La primera fase del Plan SOS prioriza las zonas de Punta Cana, Bávaro y Barahona para asegurar en los puntos turísticos cuenten con playas limpias para el disfrute de turistas y visitantes.
“Trabajamos de la mano con los esfuerzos de recuperación del turismo y recuperación de la economía”, explicó.
Bisonó, quien ha formalizado alianzas con instituciones públicas, privadas, académicas, y ONG como: ANAMAR, Fundemar, CEBSE, ARSEMAR, entre otras, para trazar líneas de trabajo que puedan hacer frente a este problema medioambiental, explicó que “Es el momento de crear un plan que integre a las diferentes instituciones para juntos reducir y eliminar el impacto que genera el sargazo al turismo, al medio ambiente, a la salud humana, y a nuestra economía».
Bisonó León, enfatizó que «Trabajando en equipo garantizamos que las costas queden blindadas de estas invasiones”.
Manifestó que SOS Carbón hace un llamado a otras organizaciones como la Armada Dominicana, Ministerio de Turismo (Mitur), Ministerio de Medio Ambiente, Asonahores, Asoleste, para que se integren formalmente al trabajo en equipo que han venido promoviendo.
El equipo de SOS Carbón se ha reunido con el ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, y el ministro de Turismo, David Collado, a quienes les presentaron los sistemas desarrollados y los planes a corto y largo plazo que garantizan mitigar efectivamente las invasiones de esta alga, según comunicado.
Explicó que el sistema de recolección en el mar utiliza embarcaciones artesanales generando nuevos empleos directos en la comunidad; sumándose al objetivo del gobierno del presidente Luis Abinader, de no solo promover la generación de nuevos empleos, sino además de ser el principal destino turístico de la región.
Finalmente reiteró que cualquier institución puede apoyar el Plan SOS dado que se trata mucho más de eliminar la llegada del sargazo a las costas y playas de la República Dominicana.
Comentarios
Noticias relacionadas
Anamar
«La industria hotelera reconoce que carece de una estrategia contra el sargazo»
SOS Carbón aumenta capacidad de recolección de sargazo en playas de RD
Anamar: «No hay todavía una solución de uso industrial para el sargazo»
Andrés Bisonó León
«La industria hotelera reconoce que carece de una estrategia contra el sargazo»
RD exporta sargazo hacia Finlandia para creación de cosméticos
Medio Ambiente: «Situación del sargazo es crítica en RD y el Caribe»
Arsemar
Preocupación en Verón y Punta Cana por sargazo, «un problema para el turismo»
Fondo de Biodiversidad del Caribe financiará proyecto de Fundación Grupo Puntacana
Asoleste
Avanza construcción de las polémicas torres de Chapur en Punta Cana
Líderes globales del turismo acuden a los premios del Grupo Preferente
Así que el SOS ideado en el MIT consiste en recojer el sargazo “en embarcaciones menores” ? Eso no hay que investigarlo en el Massahusett Institute !!!, montar un bando de haitianos en yola ! Ufff !
No puedo creer que ese sea el plan,el ano que viene habra mas algas, y tendran que buscar mas presupuesto para limpiar; en otros paises estas algas son aprovechadas de diferentes maneras, investiguen un poco porfavor y ya dejen de venos la cara que no todos los dominicanos fuman juca.