Peravia, Azua, San José de Ocoa, Barahona y Pedernales
Presentan al Mitur proyecto de corredor turístico «Costa del Sur»
Temas relacionados: “Costa del Sur”, Azua, Barahona, BID, Clúster de Turismo y Producción de Peravia, Clúster de Turismo y Producción de Barahona, Clúster Ecoturístico de San José de Ocoa, Clúster Turístico de Pedernales, Elena Nunziatini, Fernando Martínez, Juan Tejeda de Azua, Lissette Gil, Mitur, Patricia Mejía, Pedernales, Peravia, Rafael Read, Resto Caribe, San José de Ocoa, Santiago Rodríguez
10 diciembre, 2020

Representantes de diferentes organizaciones de las provincias que integran la región suroeste de República Dominicana sostuvieron una reunión con la viceministra de destino del Ministerio de Turismo (Mitur) Patricia Mejía, en la que fue presentado el diagnóstico y el proyecto del corredor turístico de la región suroeste “Costa del Sur”.
Se trata de un proyecto de desarrollo viable de un espacio multisectorial que por la dinámica creciente del desarrollo del turismo del país y por las proyecciones de la Organización Mundial de Turismo (OMT), permitiría iniciar un proceso de regionalización e integración de las provincias localizadas en esta zona.
La iniciativa es la respuesta a un trabajo de diagnóstico financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el interés de desarrollar un nuevo destino turístico que responda a un nuevo modelo de turismo más inclusivo, más ordenado, planificado y que permita que esta zona de RD se abra a nuevos mercados no tradicionales.
“El estudio Región Sur: elaboración de propuesta para el diseño del plan de ordenamiento del corredor turístico del sur” financiado por el BID abarca las provincias Peravia, Azua, San José de Ocoa, Barahona y Pedernales y tiene como objetivos diversificar la oferta turística, incentivar la inversión en la zona, desarrollar promoción conjunta, potenciar el clima de negocios y enfrentar de manera conjuntas los diferentes retos y desafíos propios del territorio”, informó Elena Nunziatini directora ejecutiva del Clúster de Turismo y Producción de Barahona”.
Mientras que la viceministra Mejía manifestó el interés de las actuales autoridades del Mitur de trabajar de cerca con todas las provincias con potencial turístico para lo cual han creado mesas de trabajos multidisciplinaria con la participación de representantes del sector público, privado y las comunidades.
“Desde el ministerio reconocemos que la región sur amerita un desarrollo integral. En este sentido nos comprometemos a crear un equipo de trabajo junto a los representantes de las provincias que permita priorizar en las acciones e inversiones necesarias para iniciar la implementación de un plan estratégico que facilite la integración de otras instituciones gubernamentales y echar andar el proyecto”, enfatizó Mejía.
Asimismo, Lissette Gil, quien tuvo a su cargo la elaboración del diagnóstico del corredor, enfatizó que la región sur del país tiene una serie de recursos y atractivos únicos en el Caribe y a nivel global. “Se trata de elementos diferenciadores que hacen a la región un lugar único y muy competitivo”, indicó.
En el encuentro estuvieron presente los representantes del Clúster de Turismo y Producción de Peravia, Juan Tejeda de Azua y Fernando Martínez; del Clúster ecoturístico de San José de Ocoa, Rafael Read; Clúster de Turismo y Producción de Barahona, Elena Nunziatini y del Clúster Turístico de Pedernales, Santiago Rodríguez, junto a empresarios en la región.
Comentarios
Noticias relacionadas
Azua
Japón dona US$1.4 millones a RD para enfrentar esparcimiento del sargazo
Puntacana Village celebrará la 16ta. edición de su tradicional Bazar de Navidad
Barahona
Ponen en operación helipuerto de emergencias en Monte Plata
Cabo Rojo, viento en popa en los cruceros: recibe su cuarta embarcación de 2025
Infotep abrirá escuela turística Guarocuya en Barahona en junio de 2025
BID
Apordom: nuevas obras de infraestructura empujan turismo de cruceros
Alcaldía y Clúster Turístico de Santiago convienen estrategia para reforzar sector
Dos proyectos de RD destacan en el Desafío de Innovación en Sargazo del BID
Lo primero reunirse con el registro inmobiliario y agilizar la mensura y titulacion….. Porque el turismo es sobre ma tierra…. No en los despachos ni viajes.
Despues saber la capacidad de energia y el agua…… Los turistas necesitan luz y bañarse…… Asi de facil