Así lo indicó Paco Pérez, director del grupo turístico en el Caribe
Globalia poco optimista con RD: «El verano podría estar perdido»
Temas relacionados: Air Europa, Canadá, COVID-19, Estado Unidos, Francisco (Paco) Pérez Menéndez, Grupo Globalia, Ministerio de Salud Pública
24 junio, 2020

El director regional de área del Caribe del Grupo Globalia, Francisco (Paco) Pérez Menéndez, estimó que el verano como temporada alta para el sector turístico de República Dominicana podría estar perdido y a los hoteleros les tocará utilizar ese tiempo para poner en marcha los protocolos de seguridad sanitaria que garanticen confianza a los turistas que decidan viajar en los meses venideros y para afianzar la estadía de vacacionistas locales.
El sector turístico a nivel mundial se ha visto afectado por las medidas de confinamiento para evitar el contagio del nuevo coronavirus, por lo que su reactivación dependerá de nuevas estrategias enfocadas en garantizar la salud de los visitantes.
Pérez Menéndez reconoce que sus pensamientos de reactivar el turismo a corto plazo eran muy pesimistas. “Creo que la decisión de apertura a partir de julio es una muy buena decisión”, ya que le da un mes de ventaja al país para atraer turistas porque los demás destinos turísticos iniciarán después, según recogen medios locales.
Sin embargo, “yo tengo la convicción de que el verano está perdido”, dijo, producto de las medidas de confinamiento en los países con el mayor flujo de turistas que prefieren vacacionar en la isla tropical, como Estado Unidos y Canadá, que aún mantienen la cuarentena y limitan la salida de vuelos aéreos.
Informó que desde hace tiempo los hoteles dominicanos cuentan con medidas protocolares sanitarias y de logística estrictas, por lo que no será tan difícil adaptarlos a las exigencias de organismos internacionales y del Ministerio de Salud Pública para evitar los contagios del Covid-19.
El director regional de Globalia, grupo que integra la aerolínea Air Europa, explicó que “estamos sometidos a cumplir con protocolos de higiene y sanidad. Ahora toca agregar el distanciamiento, limpiezas más profundas, e invertir para capacitar al personal y poder sobrellevar correctamente los procesos de protocolo”.
Añadió que la posible estrategia de habilitar el 30% de las habitaciones ayudará a evitar aglomeraciones y que están trabajando para planificar una manera efectiva de que los huéspedes no tengan contacto físico con los empleados, así como los utensilios y herramientas de uso del hotel.
Comentarios
Noticias relacionadas
Air Europa
Hidalgo habría sobornado con 500 mil euros al ex ministro de Transportes
Air Europa estrena vuelo a Estambul con conexión desde RD
Air Europa fortalece su flota: recibirá el primero de sus 10 Boeing 737 Max
Canadá
Asonahores: “Plataforma del DATE nos da una ventaja competitiva única”
RD fortalece su liderazgo en seguridad de la aviación civil
Tensión entre EEUU y Canadá podría disparar turismo canadiense en RD
COVID-19
Politur: «La seguridad para los turistas está garantizada en RD»
Joel Santos destaca aportes de la diáspora dominicana al turismo y la economía
WTTC propone solución digital única para facilitar los viajes
Estado Unidos
IATA revela tráfico aéreo internacional sigue en plena recuperación
JAC promueve proteger derechos de los pasajeros de avión
EEUU insta a sus ciudadanos a no mostrar signos de riqueza al viajar a RD