Permite diversificar sus ofertas pese a las limitantes
Grandes oportunidades para el turismo inmobiliario de RD ante impacto por Covid-19
Temas relacionados: ADETI, Cap cana, Jorge Subero Medina, República Dominicana
26 mayo, 2020

El turismo inmobiliario en República Dominicana mantiene sus operaciones en torno a inmuebles con compradores que deciden disfrutarlos de forma permanente, el confinamiento por covid-19 permite diversificar sus ofertas pese a las limitantes del estado de emergencia.
Así lo planteó Jorge Subero Medina, presidente ejecutivo de Cap Cana, quien explicó que obedece a que gran parte de los usuarios de dicho tipo de turismo han preferido estar en su segunda vivienda que en la ciudad.
“El constreñimiento social al que nos enfrentamos hoy día permitirá que evaluemos nuestra forma de vida y les dará la oportunidad a los desarrollos turísticos inmobiliarios de ser evaluados como destino principal”, enfatizó.
Retos del sector ante el coronavirus
El también presidente de la Asociación Dominicana de Empresas Turísticas Inmobiliarias (Adeti), destacó que la crisis generada por el covid-19 a nivel mundial, ha modificado el estilo de vida de las personas, por tanto ha empujado a muchos a buscar lugares más seguros y con menos densidad habitacional que permita mejorar la calidad de vida. Ahí entran, afirma Medina, los desarrollos turísticos inmobiliarios como los “lugares perfectos” para estos fines.
Además, indicó que los usuarios de los inmuebles, ubicados alrededor de un campo de golf, de una marina deportiva o frente de la playa, son más exigentes que el turista tradicional hotelero porque su estadía no es efímera y más independiente al decidir la calidad del servicio a recibir, incluyendo acceso tecnológico para teletrabajar, según El Dinero.
“El gran reto de el sector es garantizar siempre la más alta tecnología, así como la calidad óptima y consistente en sus ofertas de servicios, de modo que el usuario pueda realizar cómodamente sus operaciones de trabajo y su diario vivir desde el destino seleccionado”, asevera Medina en el reporte “Reflexiones sectoriales sobre impacto nuevo normal en República Dominicana”, de Trilex Legal.
Asimismo, agregó que el usuario inmobiliario turístico, además, se involucra en los servicios básicos como contratación de chef, chofer, limpieza de piscina, de jardines, pago de energía, agua, condominios, entre otros, para su disfrute exclusivo, penetrando de esta manera en la cultura del lugar, luego de adquirir un título de propiedad de un inmueble.
“Creo que la etapa poscoronavirus será un gran reto para esa clase de turismo y de seguro que el sector saldrá fortalecido”, proyecta el presidente de la Adeti.
Comentarios
Noticias relacionadas
ADETI
Confirmado: Papo Bancalari es electo como nuevo presidente de Asonahores
Adeti exhorta al gobierno consensuar reforma para garantizar inversión
ADETI: sería un duro golpe para el turismo eliminar los incentivos
Cap cana
Consorcio internacional apuesta por el turismo médico y sostenible en RD
Hyatt se agiganta en RD al comprar Playa Hotels
Cap Cana: “Entrada de St. Regis impulsará llegada de otras marcas de alto lujo”
Jorge Subero Medina
Cap Cana: “Entrada de St. Regis impulsará llegada de otras marcas de alto lujo”
Cap Cana se expande: abrirá 1,300 nuevas habitaciones
“Diversificaremos nuestra oferta con nuevos parques de atracciones”
República Dominicana
Hyatt inaugurará en abril hoteles Secrets y Dreams Punta Cana
RD participa en el Saudi Travel Market en Riad, Arabia Saudita
RCD Hotels: “SD decidió prepararse para atender la alta demanda del turismo MICE”