Según un análisis del BID
Turismo dominicano perdería un 6.1% del PIB en el peor escenario previsto
Temas relacionados: Alemania, BID, Canadá, COVID-19, España, Estados Unidos, Fanny Vargas, Francia, Italia, Joaquín Zentner, República Dominicana, Rusia
14 abril, 2020 Deja un comentario
Un análisis del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre el impacto de Covid-19 en Centroamérica, destaca que en el caso de República Dominicana dependerá de cómo las autoridades dominicanas manejen el brote y de la evolución de la crisis en países emisores de turistas como Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Rusia, España e Italia.
Los analistas estimaron las posibles pérdidas de ingresos por turismo considerando tres escenarios de severidad del choque y de extensión de la crisis sanitaria. En el mejor de los casos la pérdida representaría el 0.8% del PIB y, en el peor de los escenarios contemplados, pudiera ser equivalente al 6.1% del PIB.
En la coyuntura del Covid-19, la importancia del turismo en República Dominicana (8% del PIB) es también su factor de mayor peligro en términos económicos, de acuerdo con un análisis del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre el impacto de la pandemia en Centroamérica.
Para RD, “el turismo es una de las principales fuentes de divisas (US$7,600 millones en 2019), representa un 8% del PIB y 67% de las exportaciones totales”, citan Joaquín Zentner y Fanny Vargas, autores del capítulo sobre República Dominicana en el informe.
Citan a expertos locales que “esperan una reducción de alrededor 30% de los ingresos por turismo al cierre de 2020, equivalente a un 2.3% del PIB”, que coincide con «lo estimado por el escenario medio para una duración de epidemia de 9 meses».
La caída del turismo, que además es pilar de otros sectores, tenga efectos en la agricultura, la manufactura, la construcción y los servicios. “El sector turístico adquiere 45% de sus insumos de proveedores locales y emplea unas 728,500 personas directa e indirectamente, equivalente a 16% del empleo total. Se estima que actualmente un 80-90% de los trabajadores formales del turismo se encuentran suspendidos, unas 288,000-324,000 personas”.
Comentarios
Noticias relacionadas
Alemania
Iris Pujols embajadora de RD en Alemania gira visita de cortesía a Asonahores
BID
Dos proyectos de RD destacan en el Desafío de Innovación en Sargazo del BID
BID ve clave para República Dominicana impulsar turismo sostenible
BID: «Economías orientadas al turismo crecerán 2.6 % en el 2024»
Canadá
Expansión del turismo de salud impulsa especialidades médicas en RD
Oferta de invierno de JetBlue: vuelos a Punta Cana desde US$129
Abinader: “Es un hito histórico para el país recibir 11 millones de visitantes”
COVID-19
Politur: «La seguridad para los turistas está garantizada en RD»
Joel Santos destaca aportes de la diáspora dominicana al turismo y la economía
WTTC propone solución digital única para facilitar los viajes