El municipio genera 44 mil habitaciones al sector turístico
Independizarse de Higüey, prioridad de Verón-Punta Cana ante crecimiento hotelero
Temas relacionados: Bávaro, Estados Unidos, Europa, Higuey, Ramón Ramírez, República Dominicana
5 febrero, 2020 2 comentarios
El distrito municipal de Verón Punta Cana tiene entre sus prioridades manejar directamente sus permisos de planeamiento urbano y un acueducto, debido al crecimiento constante de la infraestructura hotelera que está teniendo la zona.
En ese sentido, Ramón Ramírez, actual director considera que es necesario un plan urbanístico, ya que Verón Punta Cana y Bávaro han crecido un 100% desde 2010, al elevarse su población de 54,128 a 150 mil habitantes, lo que ha sido impulsado por los empleos que generan las 44 mil habitaciones hoteleras que hay.
Asimismo destacó que al participar en las ferias internacionales de turismo han podido firmar cinco “hermanamientos internacionales” con alcaldías de Europa y Estados Unidos, lo que ha contribuido a dar a conocer a Verón Punta Cana como parte de República Dominicana ante el mundo, y no una zona aparte.
Además añadió que el año pasado se realizaron 3,000 mil bodas en la zona de Punta Cana, muchas de las cuales utilizaron la plaza de la Hermandad construida en Verón, como locación para sus fotos y le colocan la ubicación en las redes sociales, según Diario Libre.
También detalló que en la zona se producen unas 510 toneladas de desechos al día, la junta municipal recoge 110 de 125 toneladas que se producen al día, 15 de ellas se recogen los fines de semana, mientras que las otras son las que producen los hoteles son depositadas por empresas privadas en el vertedero de Guiri Guiri.
Igualmente dicha junta municipal recibe del Estado 3,328 millones de pesos, lo que sumado a otros ingresos llega a los 224 millones de pesos anuales, recauda por el concepto de 3% de la empresa generadora de electricidad (60 millones de pesos), uso de suelo y licencia de operación dividido un 50% con el ayuntamiento de comunica Higüey, y lo que manda el Gobierno central.
“La misma Ley 176-07 a través de una sentencia del 2013 nos limitó a nosotros poder planificar y tenemos que acudir al ayuntamiento cabecera de Higüey que es el que tiene autorización para tener el planeamiento urbano y eso ha creado muchas limitaciones en el desarrollo”, indicó
Comentarios
Noticias relacionadas
Bávaro
Punta Cana: varios turistas resultaron heridos tras colisión entre dos vehículos
Adopetur respalda medidas del gobierno para organizar polos turísticos
Collado afirma gobierno comenzará a reorganizar los polos turísticos
Estados Unidos
Boeing vuelve a posponer la puesta en marcha del 777X
Arajet vende mil boletos en el primer día de lanzar su vuelo a Miami
Trump tras accidente aéreo en Washington: “Debería haberse evitado”
Europa
Anex Poland lanza vuelo charter entre Polonia y La Romana
AILA recibe 395 mil pasajeros con motivo de Navidad y Año Nuevo
Higuey
Cadena PHR inaugura nuevo hotel en Higüey
Obispo aboga por conclusión del plan de ordenamiento territorial de Verón
Ayuntamiento de Higüey declara a Rainieri “Hijo Meritorio” del municipio
Muy necesario, toda el área de Bávaro necesita reparación de calles, acueducto, drenajes pluviales, zonificación entre otros. Bávaro está creciendo como una selva.
Otro aspecto es controlar a Cestur y Digeset están acabando con el turismo en lugar de acabar con el vandalismo que está creciendo y pronto se nos irá de las manos si no se hace algo pronto.
El desarrollo y el orden las areas fuera de los polo turistico es muy importante. Muchas veces el sector publico tiene la tendencia de olvidarse de sus propios ciudadanos.