Lo que dificulta saber cantidad de ganancias del peaje
Autoridades no tienen estadísticas de vehículos que circulan por carretera de Samaná
Temas relacionados: Intrant, MOPC, República Dominicana, Samaná, Santo Domingo
13 enero, 2020
![](https://www.arecoa.com/wp-content/themes/arecoa/images/comment.png)
Las estadísticas de movilidad a través de la carretera Juan Pablo II son un secreto bien escondido en el portal de transparencia del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant).
Encontrar la cantidad de vehículos que transitan o dejan de circular cada año por la vía, que une las provincias Santo Domingo, Monte Plata, María Trinidad Sánchez y Samaná, es una tarea imposible, pues no están registradas en las páginas web de ambas instituciones.
Desde el MOPC se informó que las estadísticas acerca del tránsito por la referida carretera estaban bajo dominio del Intrant. Sin embargo, desde esta última se indicó que el Ministerio es el encargado de la administración de los sistemas de peajes a través de RD Vial (a los cuales no pertenecen las estaciones de peajes de la carretera Juan Pablo II).
Como información de dominio público acerca de la carretera solo se conoce que el MOPC destinó de su presupuesto de 2019, para el peaje sombra la empresa concesionaria de la obra, Autopista del Nordeste, la cifra de RD$3,566.9 millones, de acuerdo al Presupuesto General del Estado, según Listín Diario.
Para el 2020 la suma que aportarán los dominicanos para el pago de peaje sombra será de RD$4,647.8 millones, un aumento neto de RD$1,080.9 millones, con relación a 2019, equivalente a un 30.3%.
En el contrato de concesión, entre el Gobierno dominicano y la empresa, se estipula un ingreso mínimo garantizado, que de no cumplirse mediante las recaudaciones por el paso de vehículos a través de los tres peajes de la vía, sería compensada por el Estado.
Aunque los dominicanos pagan dos veces por la carretera, a través del presupuesto y los peajes, se desconoce si el Estado cuenta con algún mecanismo para cerciorarse sobre la cantidad de vehículos que circulan por la carretera.
En mayo de 2017, el entonces ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, anunció que el contrato con Autopista del Nordeste sería terminado cuanto antes, por necesidad del país.
Comentarios
Noticias relacionadas
Intrant
Proponen plataforma estatal para sustituir Uber y otras aplicaciones extranjeras
Escándalo en el Intrant: Hugo Beras habría financiado Transcore con fondos de Aviación Civil
Trabas en excursiones podrían mermar los cruceros en Puerto Plata
MOPC
Turoperadores del Sur piden a Collado asumir conclusión de carretera
MOPC destaca avances de construcción carretera Cabo Rojo-La Cueva
Obras Públicas construirá circunvalación para conectar con Pedernales
República Dominicana
Juan Carlos Almonte, gerente de Tierra Tropical, recibe galardón en PNJ
Gran hito de Marriott: estrena en Miches su primer todo incluido de RD
RD conquista el mercado turístico brasileño con su llamativo Roadshow
Samaná
Inversión de los fondos de pensiones dan gran impulso al turismo
Adopetur respalda medidas del gobierno para organizar polos turísticos
Collado anuncia entregarán en febrero el remozado Pueblo de los Pescadores
Increíble que ha esta altura de un nivel avanzado tecnológico no puedan saber la cantidad de vehículos que transitan por estos peajes. Es decir que nadie se ocupa de calcular la cantidad de dinero que se colecta por día, hora, típo de vehículo que pasan y pagan por los peajes.