es una de las regiones más dependientes del turismo a nivel mundial
Comito CEO de CTHA sugiere fortalecer relaciones publico-privada
La industria aporta más del 25% de la economía
Temas relacionados: Amchamdr, CTHA, Frank Comito, México, PIB, República Dominicana, Resto Caribe
24 octubre, 2019
![](https://www.arecoa.com/wp-content/themes/arecoa/images/comment.png)
Frank Comito, CEO y director General de la Asociación Turística de Hoteles del Caribe (CTHA), afirmó que los países dependientes del turismo deben construir lazos y estrechar las relaciones público-privadas a nivel regional para impulsar el desarrollo de la industria.
Dicha afirmación la hizo en su participación como orador invitado del Almuerzo Mensual de octubre de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR).
Comito, quien expuso sobre “Perspectivas del Turismo: Tendencias que afectan la economía global, El Caribe y República Dominicana”, hizo un llamado para que los países, organizaciones y grupos de interés trabajen en conjunto para conseguir el crecimiento sustancial de la industria a base de innovación, colaboración y reinvención continua de los destinos.
Además dijo que el Caribe es una de las regiones más dependientes del turismo a nivel mundial. Indica que en la mayoría de los países de la región, esta industria aporta más del 25% de sus economías y la tendencia indica que la dependencia aumentará.
Afirmó que del top 10 de países a nivel mundial que más dependen de esta industria para aportar a su Producto Interno Bruto (PIB), seis están localizados en la región del Caribe y la cifra aumenta a ocho cuando se vincula a la generación de empleos.
Esto demuestra, según dijo, que el sector turístico es el que mayor impacto tiene en las economías de los países de la región, ya que es el mayor generador de empleos, divisas y actividad económica.
También reveló que en el tercer cuatrimestre del año hubo una tendencia a la baja en México y RD, los mercados más grandes de la región. Este último, citó, estuvo directamente ligado con la ola mediática de informaciones ocurridas en el mes de mayo.
“En la gestión de crisis de comunicación se debe tener como objetivos: prevenir que las malas situaciones empeoren, proteger a los residentes y visitantes, minimizar el impacto económico y proteger la integridad e imagen de la marca país en cuestión”, aseguró el experto invitado por primera vez al país por la Cámara Americana de Comercio.
“Los líderes necesitan crear una perspectiva ágil para responder a las demandas y expectativas de los nuevos clientes”, finalizó.
Comentarios
Noticias relacionadas
Amchamdr
Barceló Hotel Group reconoce a agencias de viajes y meeting planners de RD
Punta Bergantín transformará la región Norte en un destino turístico de clase mundial
“Acuerdo de cielos abiertos con EEUU hará que los precios sean más accesibles y estimulará turismo”
CTHA
Alex Zozaya, galardonado por su contribución al turismo del Caribe
Cámara Americana de Comercio pide defender reputación turística de RD
Frank Comito
Turismo de RD, rumbo a su recuperación: más viajeros y mayor estadía
Turismo del Caribe se apoya en las vacunas anticovid para reactivar industria
Mastercard y hoteleros del Caribe lanzan plataforma de información turística
México
Cabo Rojo marcha a buen ritmo: recibe su tercer crucero del 2025
Oferta de invierno de JetBlue: vuelos a Punta Cana desde US$129
El WTTC apoya la candidatura de Gloria Guevara para dirigir ONU Turismo