Dice es importante que la regulación sea precisa y que facilite el negocio
Asonahores advierte no es bueno sobrerregular el turismo por ser un sector muy sensible
Temas relacionados: Andrés Marranzini, Asonahores, Mitur, República Dominicana
20 agosto, 2019

Andrés Marranzini, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Hoteles y Turismo (Asonahores), indicó que el sector turístico, a nivel de legislación, está funcionando bien, pero señala que hay varios temas que se vienen trabajando desde hace años en términos de permisología.
Por lo que advierte que no es bueno sobrerregularlo porque el sector turístico “es muy sensible”.
Sus declaraciones obedecen al plan de trabajo que empezó con el decreto 47-19, el cual instruyó a varias instituciones públicas, encabezadas por el Ministerio de Turismo (Mitur), a realizar un diagnóstico de los desafíos en materia de seguridad en el sector.
“Ya los trabajos técnicos terminaron, ya eso está en manos de las autoridades. Nosotros participamos en las discusiones técnicas como órgano asesor”, agregó.
Marranzini explicó que , “es importante que la regulación sea precisa y que facilite el negocio y mejore aspectos regulatorios… y son reglas jurídicas básicas, o sea, la garantía de propiedad, las normativas laborales, esquema de inversión extranjera, sus exenciones fiscales”.
Insistió que “quizás” toque una revisión, pero con todos los actores involucrados. “Yo pienso que estamos bien, o sea, funciona en normativas, decretos y leyes, diferentes, pero que afectan al sector de manera directa. La ley es vieja y puede mejorarse”. La ley orgánica del sector es la número 541.
De su lado, el Mitur, explicó a través de un documento, que las medidas que se están implementando en el país para fortalecer la confianza y la seguridad de los turistas que visitan el país son: centros turísticos de emergencia, acceso inmediato a la información de emergencia y el fortalecimiento de los programas de inspección de hoteles y otros centros turísticos.
Añade que a través del departamento de empresas servicios del Mitur, está reforzando sus programas de inspección y aumentando significativamente los estándares de cumplimiento en los destinos turísticos. En ese esfuerzo se destaca que los hoteles deberán proporcionar a los inspectores más detalladamente sus protocolos de manejo de
alimentos y bebidas, prácticas que siempre han desarrollado los establecimientos hoteleros y turísticos.
Los resultados de esa comisión aún no se han dado a conocer, pero según informaciones obtenidas por Diario Libre, solo se está a la espera de que el Poder Ejecutivo emita un decreto o dé el formato considerado a lo arrojado por la comisión.
Comentarios
Noticias relacionadas
Andrés Marranzini
Inversionistas acogen propuesta ‘Programa Fundadores’ del proyecto Punta Bergantín
Punta Bergantín: su tercer hotel será un Westin y acogerá también un parque temático
Marranzini desvela Punta Bergantín avanza tal como ha sido previsto
Asonahores
Asonahores anuncia DATE 2025: proyecta superar 8,000 citas de negocios
Asonahores y el Ministerio de Economía impulsarán desarrollo turístico del país
RD sigue imparable: arranca enero con récord en llegada de visitantes
Mitur
Trabajadores playeros de Boca Chica rechazan desalojos
Gobierno entrega reconstruida Plaza del Pueblo de los Pescadores en Las Terrenas
Collado: “Estamos comprometidos con fomentar multidestino con Puerto Rico”
República Dominicana
Hyatt inaugurará en abril hoteles Secrets y Dreams Punta Cana
RD participa en el Saudi Travel Market en Riad, Arabia Saudita
RCD Hotels: “SD decidió prepararse para atender la alta demanda del turismo MICE”