El gobierno firma contrato con el BDI
Listo préstamo de US$90 millones para empuje turístico de Ciudad Colonial
Destinarán US$49 millones para fortalecer turismo de cultura
La primera fase del proyecto contó con una inversión de US$30 millones
Temas relacionados: Alcázar de Colón, BID, Ciudad Colonial, David Collado, Distrito Nacional, Donald Guerrero, Eduardo Selman, Francisco Javier García, Miguel Coronado, Mitur, Museo de Casas Reales, República Dominicana
1 mayo, 2019 Por R.A.

El Gobierno dominicano firmó un contrato de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de US$90 millones para dar continuidad al programa de desarrollo turístico y urbano de la Ciudad Colonial.
El plan contempla la consolidación de la oferta de turismo cultural, con una partida de US$49 millones; mejora de las condiciones de habitabilidad de residentes; desarrollo de las economías locales y fortalecimiento de la gestión turística, cultural y urbana, estos últimos componentes con partidas entre US$10 y US$12 millones.
Según publicó el Hoy, el contrato de préstamo fue firmado por el ministro de Hacienda, Donald Guerrero, y el representante del BID, Miguel Coronado, con la presencia del Francisco Javier García, ministro de Turismo; David Collado, alcalde del Distrito Nacional, y Eduardo Selman, ministro de Cultura.
Este programa continuará con la recuperación de los espacios públicos y monumentos históricos, se desarrollarán aún más las economías locales, y se fortalecerá la gestión de la Ciudad Colonial, lo que significa un incremento de la actividad económica.
Con estos componentes se tocarán puntos tan emblemáticos como la recuperación de las riberas del Río Ozama (con un nuevo parque lineal), Alcázar de Colón, el Mercado Modelo, los barrios de San Antón y Santa Bárbara, Convento de San Francisco, Museo de Casas Reales, entre otros. Además de mejoras a la vialidad, estacionamientos, luminarias y cámaras de seguridad.
También contempla la mejora en el manejo y recolección de desechos sólidos y busca dinamizar aún más la economía local, mediante la capacitación del capital humano y la promoción de las pequeñas y medianas empresas para atender adecuadamente al sector turismo en la Ciudad Colonial.
Además se fortalecerá institucionalmente los entes responsables de la gestión y sostenibilidad de la Ciudad Colonial.
La primera etapa de remozamiento de la zona histórica tuvo una inversión de 30 millones de dólares, también financiados por el BID.
Comentarios
Noticias relacionadas
Alcázar de Colón
Mitur pone en marcha restauración de infraestructuras históricas en Ciudad Colonial
Restauración del Alcázar de Colón conllevará inversión de RD$80 millones
Diputados aprueban préstamo para el remozamiento de la Cuidad Colonial
BID
Apordom: nuevas obras de infraestructura empujan turismo de cruceros
Alcaldía y Clúster Turístico de Santiago convienen estrategia para reforzar sector
Dos proyectos de RD destacan en el Desafío de Innovación en Sargazo del BID
Ciudad Colonial
Realizan “Turizoneando 2025” actividad comercial que dinamiza la Ciudad Colonial
Escarrer, muy firme con abrir un Meliá en la Ciudad Colonial
Mitur invierte más de RD$400 millones en obras emblemáticas en Ciudad Colonial
David Collado
Gobierno entrega reconstruida Plaza del Pueblo de los Pescadores en Las Terrenas
Inversionistas acogen propuesta ‘Programa Fundadores’ del proyecto Punta Bergantín
Collado: “Estamos comprometidos con fomentar multidestino con Puerto Rico”