Grupo Puntacana y el MEPyD conforman comité para desarrollo de La Altagracia”
Temas relacionados: Frank Rainieri, Gregorio Nicanor Peña Rodríguez, Grupo PUNTACANA, La Altagracia, MEPy D, Punta Cana
15 marzo, 2019

Grupo Puntacana en coordinación con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), encabezaron un encuentro con los principales sectores de la sociedad civil, con la finalidad de conformar el «Consejo de Desarrollo de la Provincia La Altagracia».
El CEO del Grupo turístico, Frank Rainieri, explicó que debería ser una preocupación de todos los ciudadanos la demanda de que haya más seguridad.
Además, dijo que La Altagracia reúne todas las condiciones que se requiere para integrarse al primer mundo, no al mundo en desarrollo, según El Tiempo.
Como miembro del Comité Gestor para el Desarrollo de La Altagracia, el empresario del sector turístico se limitó a dar sugerencias sobre los problemas que hay que corregir para encaminarse hacia el desarrollo.
Dejó claro que no quería influir en la toma de decisiones que deben hacerse en conjunto con los diferentes grupos de la sociedad civil que integran el Plan de Desarrollo de La Altagracia.
En tanto que, el obispo de la Diócesis de Nuestra Señora de La Altagracia, Gregorio Nicanor Peña Rodríguez, dijo que en esta primera etapa se formaron los equipos que integrarán y trabajarán en el Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia La Altagracia.
Manifestó que participaron los sectores, empresarial, transporte, turístico, educación, comunicación, iglesias, sindical, juntas de vecinos, entre otras agrupaciones.
Se recuerda que en el 2014 el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) inició un proceso de elaboración de 32 planes de Desarrollo Económico Local, para cada provincia del país.
Este corresponde al compromiso de la institución con la visión que, en materia económica, contiene la Ley 12- 01 de Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, orientada a que República Dominicana sea un país de una economía territorial y sectorialmente integrada, innovadora, diversificada, orientada a la calidad y ambientalmente sostenible.
En el levantamiento y consultas que realizaron en ese entonces, dentro de los problemas que se identificaron figuran: carencia en el personal calificado y equipamiento de organismos de protección civil; ausencia de planificación urbana; falta de un acueducto y plantas de tratamiento de aguas residuales; alto índice de inseguridad ciudadana; contaminación de las aguas de ríos y deforestación de los bosques. También, falta de educación y concienciación ambiental.
Comentarios
Noticias relacionadas
Frank Rainieri
Gloria Guevara concita apoyo de Rainieri y de grandes cadenas hoteleras
El Senado reconoce a Frank Rainieri por su impulso al desarrollo turístico
Rainieri ve clave reuniones del CNS para buscar solución a la cesantía laboral
Gregorio Nicanor Peña Rodríguez
Auge turístico de Punta Cana empuja expansión de oferta académica
Grupo PUNTACANA
Gloria Guevara concita apoyo de Rainieri y de grandes cadenas hoteleras
El Senado reconoce a Frank Rainieri por su impulso al desarrollo turístico
Frank E. Rainieri desvela avance del centro de mantenimiento de aviones
La Altagracia
Inversión de los fondos de pensiones dan gran impulso al turismo
Banco Popular compra y renovará hotel en Uvero Alto por US$71 millones
Rainieri reconoce labor de Abinader en la promoción del turismo de la zona Este