Consideran acción es negativa para el entorno de playas y comunidades
Rotundo rechazo de Asonahores a construcción de torres en zonas turísticas
Piden continuar proyectos turísticos de baja densidad
Temas relacionados: Asonahores, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Jamaica, Mediterráneo, México, Mitur, Panamá, Pedernales, playa Macao, Punta Cana, República Dominicana, Samaná
21 diciembre, 2017
![](https://www.arecoa.com/wp-content/themes/arecoa/images/comment.png)
La Asociación de Hoteles y Turismo (Asonahores) pidió mantener el modelo de desarrollo turístico basado en una baja densidad y baja altura en las edificaciones, y consideró negativa para el sector la aprobación de torres en el entorno de playas y comunidades turísticas.
El planteamiento de la organización es una reacción a la publicación la semana pasada de una resolución aprobada en octubre pasado que cambia las normativas de ordenamiento territorial en un sector de Punta Cana (Playa Macao), para permitir la construcción de edificaciones de 22 niveles con 77 metros de altura.
Esto es un cambio radical del modelo y en la política de desarrollo turístico, advierte la entidad, que ha sustentado hasta ahora por el Ministerio de Turismo (Mitur), y no existen razones para producir este cambio, según comunicado enviado a este digital.
“Por qué cambiar un modelo que es exitoso y ha sustentado el surgimiento el destino turístico más exitoso y popular del Caribe, en el caso del litoral Este y promovido el desarrollo de Samaná, la Costa Norte y es el que el Gobierno y el Mitur están impulsado para Pedernales y la costa Sur”, dice la declaración.
Explica que la confirmación del éxito de sustentar el desarrollo turístico en proyectos de baja densidad (no más de 40 habitaciones por hectárea) y baja altura (5 niveles), es que las cadenas internacionales que se establecieron en República Dominicana, lo han reproducido en Cuba, México, Brasil, Costa Rica, Jamaica, Colombia, Panamá y en destinos del Mediterráneo, también con notable éxito.
Asonahores destaca que en el 2012 el Mitur determinó en el Plan Sectorial de Ordenamiento Territorial Turístico que la vocación del área de El Macao era para: “Desarrollo urbano disperso, de baja densidad y compacto en su sección urbana”. La densidad aprobada estaba entre 15 y 40 habitaciones por hectárea y la altura entre 2 y 4 niveles.
Señala que a su entender y experiencia “no existen razones para introducir un cambio radical, y como no fue consultada sobre este asunto, tampoco conoce los argumentos técnicos en que se basa Mitur para descartar el modelo que le ha dado el éxito al desarrollo turístico del litoral Este del país y de otros destinos competidores que lo han imitado”.
Comentarios
Noticias relacionadas
Asonahores
Mitur entrega US$1 millón a universidades para investigación del sargazo
Iris Pujols embajadora de RD en Alemania gira visita de cortesía a Asonahores
Collado afirma gobierno comenzará a reorganizar los polos turísticos
Brasil
Brasil: una avioneta se estrelló en pleno centro de Sao Paulo
RD conquista el mercado turístico brasileño con su llamativo Roadshow
Scandinavian Airlines impulsará conexión en RD con código compartido de Air Europa
Colombia
IATA anuncia conferencia Wings of Change Americas 2024
Costa Rica
Cabo Rojo marcha a buen ritmo: recibe su tercer crucero del 2025
Clinton y Abinader junto a los Rainieri en Cumbre de las Américas celebrada en PC
RD, entre los destinos favoritos de los estadounidenses para vacaciones de invierno