Durante el Encuentro Anual para el Desarrollo del Destino
Samaná potenciará sostenibilidad para alcanzar 500 mil turistas anual
Para lograrlo deberá fomentar la educación y las mipymes
Líderes del sector exponen sus experiencias sostenibles
Temas relacionados: AHETSA, Asonahores, CTS, Fundación Grupo Puntacana, Henry Ulloa, Imbert, Jake Kheel, Joel Santos, Juan Bancalari, Mitur, Puerto Plata, Radhamés Martínez Aponte, Resto Caribe, Samaná
30 septiembre, 2017 Por Jhenery Ramírez

Desde el 2016 los líderes turísticos de Samaná se han propuesto una meta: recibir la llegada de 500 mil turistas al año. Pero, ¿cómo logrará la provincia su objetivo?
Autoridades pertenecientes a la industria sin chimeneas se reunieron para discutir cómo potenciar el desarrollo sostenible del destino Samaná, a través de una alianza de todos los actores que intervienen en la actividad, tanto de manera directa como indirecta.
El Encuentro Anual para el Desarrollo Turístico de Samaná: “Samaná Tesoro Natural: Salto del Limón Patrimonio de Todos”, sirvió como escenario para que este destino valore los recursos naturales y así posicionarse con sus atractivos medioambientales.
La actividad que fue organizada por el Clúster Turístico de Samaná (CTS) y la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Samaná (Ahetsa), contó con la presencia del vicepresidente de la Fundación Grupo Puntacana y orador principal del Encuentro, Jake Kheel, quien compartió una guía práctica sobre experiencias sostenibles del Grupo turístico líder en el Este, de otras zonas del país y del Caribe.
“En Punta Cana hay un poder por parte de las empresas privadas para prestar atención a los recursos costeros. Nuestra filosofía va en beneficio de la comunidad, del medio ambiente y de la misma empresa”, manifestó Kheel.
En tanto, el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores), Joel Santos, señaló algunos aspectos que deben resolverse en Samaná para potenciar el turismo de la provincia, entre estos se refirió a las aguas residuales, la erosión, los corales y los residuos sólidos.
Santos también citó aspectos que tienen la necesidad de ser fomentados: “la educación, las mipymes, la integración de la comunidad, la energía limpia y solar, los cruceros y suplidores, el uso de materiales locales para la construcción y el aporte de los empleados”.
También Roberto Gómez, administrador de los 27 Charcos del río Damajagua, abordó el tema “Caso exitoso de la administración de Co-Manejo”, poniendo como ejemplo a este reconocido atractivo turístico natural de Imbert, Puerto Plata.
A la actividad también asistieron Juan Bancalari, presidente de AHETSA; Henry Ulloa, presidente del Clúster Turístico de la provincia; Radhamés Martínez Aponte, viceministro técnico del Ministerio de Turismo (Mitur); entre otras autoridades turísticas.
Comentarios
Noticias relacionadas
AHETSA
Encuentro para el Desarrollo Turístico de Samaná se celebrará el 13 marzo
Confirmado: Papo Bancalari es electo como nuevo presidente de Asonahores
Clúster Turístico de Samaná y AHETSA juramenta nueva directiva
Asonahores
Asonahores anuncia DATE 2025: proyecta superar 8,000 citas de negocios
Asonahores y el Ministerio de Economía impulsarán desarrollo turístico del país
RD sigue imparable: arranca enero con récord en llegada de visitantes
CTS
Encuentro para el Desarrollo Turístico de Samaná se celebrará el 13 marzo
Clúster Turístico de Samaná y AHETSA juramenta nueva directiva
Guía “Go Samaná” promueve variada oferta turística del destino
Fundación Grupo Puntacana
Inician proyectos de gestión de sargazo y residuos agrícolas en RD
Lanzan proyecto para gestión sostenible de sargazo en RD
Asonahores e INAIPI dan seguimiento al acuerdo a favor del cuidado infantil en el sector
no podrán desarrollar en zona de puerto Escondido si no regularizan el predio chuenque tripui de propiedad privada y que el Fonatur trata de adjudicarselo injustamente. Alto al robo de tierras en BCS. Asi como quieren que despegue turísticamente Loreto si no respetan las propiedades privadas