Sobre el impacto del huracán María
Prensa turística de RD desmiente versión de la agencia Reuters
Temas relacionados: Adompretur, aeropuerto internacional de Punta Cana, Aprovecha su asistencia en FITUR 2012, Asoleste, COE, Ernesto Veloz, Luis José Chávez, Manuel Quiroz, Millizen Uri, Mitur, República Dominicana, Reuters
22 septiembre, 2017

La Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) desmintió una versión difundida por la agencia de prensa internacional Reuters en la que se afirma que el “Huracán María arrasa República Dominicana tras golpear Puerto Rico”.
Luis José Chávez, presidente de la entidad, su vicepresidente Manuel Quiroz y su secretaria general Millizen Uribe, indicaron que en el caso de República Dominicana no tiene ningún fundamento la publicación de Reuters, la cual también fue divulgada por el periódico chileno La Tercera y otros medios internacionales, según comunicado enviado a este digital.
“Aunque el paso del huracán María a más de 75 kilómetros del litoral Nordeste del país ha provocado inundaciones, derribado árboles y afectado el servicio eléctrico de algunas comunidades, así como el desplazamiento preventivo de unas 9 mil personas, los daños reportados hasta ahora no tienen nada que ver con la imagen catastrófica que sugiere la información de Reuters”, indicó la entidad periodística.
Chávez, quien también es vicepresidente del Forum Iberoamericano de Periodistas de Turismo, solicita a los medios periodísticos, a los portales digitales y a las redes sociales a no amplificar informaciones sensacionalistas sobre el impacto de este tipo de fenómenos, aunque procedan de fuentes reconocidas y generalmente confiables.
Tras lamentar la ligereza de la agencia británica, Chávez dijo que lo correcto es verificar la veracidad de esas versiones evidentemente tremendistas mediante los boletines y comunicados procedentes de organismos o canales autorizados.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) de la República Dominicana informó poco antes del mediodía de este jueves que el nivel de alerta roja se elevó a 21 provincias y el Distrito Nacional, pero no reportó la ocurrencia de ninguna desgracia.
La comunidad turística de Punta Cana, en la provincia La Altagracia, fue impactada por vientos y lluvias que tumbaron árboles y algunos postes de energía eléctrica, sin mayores consecuencias.
El aeropuerto Internacional de Punta Cana reportó la suspensión de los vuelos de salida como medida preventiva, pero informó que a partir del mediodía del jueves comenzaron a arribar cinco vuelos internacionales.
Adompretur citó al presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo del Este (Asoleste), Ernesto Veloz, quien informó que las actividades hoteleras se desenvuelven con normalidad, aunque con algunas restricciones por razones de prudencia y siguiendo el protocolo se seguridad adoptado por los hoteles en coordinación con el Ministerio de Turismo (Mitur).
Comentarios
Noticias relacionadas
Adompretur
Adompretur juramenta nueva directiva para el periodo 2025-2027
Adompretur inaugura Galería de Pasados Presidentes
Adompretur elige nueva directiva: Sarah Hernández es la presidenta
aeropuerto internacional de Punta Cana
Southwest pondrá en marcha un vuelo directo entre Kansas City y Punta Cana
IDAC anuncia tercer radar doppler será instalado en el aeropuerto Las Américas
IDAC: aviación civil de RD toma un nuevo impulso con inversión en los últimos 5 años
Asoleste
Proyecto de ‘Ley de Residuos Sólidos’ siembra el caos en sector turístico
Rechazo total del sector al llamado a huelga de guías turísticos
RD aumenta esfuerzos para combatir sargazo en zonas turísticas