Tras tres años, se han mejorado monumentos, calles y espacios públicos
Trabajos de remozamiento que realiza el Mitur en Ciudad Colonial concluyen en 2017
En el proyecto el BID ha otorgado un financiamiento de US$30 millones
Temas relacionados: BID, Ciudad Colonial, El Conde, Intec, Maribel Villalona, Mitur
5 enero, 2017 Deja un comentario
La reestructuración que realiza el Ministerio de Turismo (Mitur) en la Ciudad Colonial culmina en este 2017 luego de tres años y medio del comienzo de la recuperación del lugar.
El mayor esfuerzo de la obra se ha hecho en sus calles y sus espacios públicos, no en los monumentos culturales e históricos. Con esto se pretende asegurar la comodidad del peatón, que es la primera prioridad del proyecto desde sus inicios.
“La mayor parte de la inversión de la obra, que asciende a unos US$45 millones, ya está culminada en las calles de la Ciudad Colonial, las cuales tenían unos niveles de descuido y de deterioro muy altos, además de obstáculos para la circulación y ruido visual de cables de electricidad y de telefónicas. No nos hemos concentrado tanto en los monumentos históricos porque en otro momento ya habían sido rescatados y puesto en valor”, aseguró la arquitecta Maribel Villalona, directora de la Unidad Coordinadora del Programa de Fomento al Turismo Ciudad Colonial.
Según publica el Listín Diario, en la Zona Colonial ya se tienen más del 90% de los cables en el subsuelo, tanto de electricidad como del servicio telefónico. También se ha mejorado el acceso y la potabilidad del servicio del agua al cambiar todas las tuberías y se ha desarrollado el programa “Formación para formadores” donde 60 profesores del INTEC y la universidad española de Nebrija han instruido a guías turísticos, taxistas, buhoneros de la calle El Conde y a empleados de negocios de la zona para elevar la calidad en los servicios turísticos.
Ente los temas pendientes para este año se encuentran la terminación de la reconstrucción del Museo de las Atarazanas Reales, el seguimiento de programas de formación, la consolidación del sistema de seguridad por cámaras, entre otros., destaca Villalona.
La obra de remozamiento de la Ciudad Colonial es un proyecto del Estado dominicano financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el cual tiene un monto de US$30 millones y una contraparte US$15 millones que aportó el Mitur, usado en pintura y remozamiento de fachadas y la realización de actividades de corte social y cultural que han activado el flujo de visitantes.
Comentarios
Noticias relacionadas
BID
Dos proyectos de RD destacan en el Desafío de Innovación en Sargazo del BID
BID ve clave para República Dominicana impulsar turismo sostenible
BID: «Economías orientadas al turismo crecerán 2.6 % en el 2024»
Ciudad Colonial
Casa del Cordón, en la Ciudad Colonial, recibió 8,500 visitantes en la temporada navideña
Mitur anuncia Turizoneando Gastrofest en la Ciudad Colonial
“El Kimpton Las Mercedes es el complemento ideal para la oferta de hospedaje de SD”
El Conde
Arranca segunda fase de remozamiento de la Ciudad Colonial
Llegada de cruceristas a Santo Domingo dinamiza economía de la Ciudad Colonial
Intec
Mitur entrega US$1 millón a universidades para investigación del sargazo
Inician proyectos de gestión de sargazo y residuos agrícolas en RD