Según el más reciente informe del Banco Central
Se dispara 7.7% llegada de turistas a República Dominicana en enero
Temas relacionados: AILA, Canadá, Cibao, Estados Unidos, La Romana, Ministerio de Turismo, Puerto Plata, Punta Cana
12 febrero, 2016
![](https://www.arecoa.com/wp-content/themes/arecoa/images/comment.png)
El más reciente informe estadístico del Banco Central sobre el flujo turístico revela que en el mes de enero de 2016 arribaron por vía aérea un total de 519,977 visitantes no residentes, incluyendo extranjeros (89.5%) y dominicanos (10.5%), para un crecimiento interanual de 7.7%, que en términos absolutos equivale a 36,995 pasajeros adicionales con respecto a igual mes del año 2015.
El segmento de los extranjeros no residentes alcanzó la cifra de 465,229 pasajeros al registrar un incremento de 6.7%, equivalente a 29,378 turistas adicionales.
Asimismo, el flujo de llegada de dominicanos no residentes ascendió a 54,748 visitantes, lo que representó en términos relativos un crecimiento de 16.2%, es decir 7,617 viajeros más que en enero de 2015.
El crecimiento sostenido en la llegada de turistas se explica por el efecto combinado del crecimiento de la economía norteamericana como principal mercado emisor y a las labores de promoción implementadas por el Ministerio de Turismo y el sector privado con el fin de posicionar al país como el destino preferencial del Caribe Insular.
En términos de tendencia-ciclo, el crecimiento interanual del flujo de visitantes extranjeros no residentes se sitúa en la actualidad en 8.8%, lo que permite pronosticar un buen desempeño en términos de ingresos por turismo para el presente año 2016.
En cuanto al registro de la llegada de extranjeros no residentes por los distintos aeropuertos internacionales del país en el primer mes del año, el informe detalla que la terminal de Punta Cana recibió el mayor número de visitantes 302,287, equivalente al 65.0% del total de turistas. Destacándose principalmente los procedentes de Estados Unidos y Canadá.
Asimismo, por el aeropuerto de Las Américas ingresó el 15.0% de los turistas, seguido por Puerto Plata (11.5%), La Romana (3.5%), Cibao (2.7%), mientras que las terminales aeroportuarias de La Isabela y El Catey recibieron en conjunto el 2.3% restante.
Comentarios
Noticias relacionadas
AILA
Apagón en el AILA se debió a trabajos de mantenimiento en circuitos eléctricos
Banreservas financiará con US$6 millones hotel Days Inn by Wyndham en Juan Dolio
Aeropuertos manejados por Aerodom alcanzaron récord en flujo de pasajeros
Canadá
“Canadá es un mercado super importante, queremos fortalecer alianzas con aerolíneas y agencias”
Hotel Jaragua acogerá congreso de bodas de IADWP Academy
Aristy Escuder advierte política arancelaria de Trump podría afectar turismo de RD
Cibao
RD sigue indetenible: 3.2 millones de visitantes en primer trimestre
RD activa plan de seguridad en aeropuertos ante flujo de pasajeros por Navidad
«Abrir nuevas rutas desde el Cibao y Punta Cana significa expandir y conectar todo El Caribe»
Estados Unidos
Hotel Jaragua acogerá congreso de bodas de IADWP Academy
Aeroméxico lanza venta de sus vuelos a Punta Cana
Ex propietario de Air Italy planea crear nueva aerolínea para enlazar RD