Presidente del Clúster de Samaná exhorta a entidades a dejar “pugna pública”
Luz y Fuerza-SIE: batalla mediática que postra turismo de Las Terrenas
Los apagones ya han ocasionado cancelación de reservas hoteleras
Turistas también se han quejado por el ineficiente servicio eléctrico
Temas relacionados: Clúster Turístico de Samaná, Compañía Luz y Fuerza, Las Terrenas, Rafael Blanco Tejera, SENI, Superintendencia de Electricidad
28 enero, 2016 Por M. S. Deja un comentario
La batalla mediática que están librando la compañía Luz y Fuerza y la Superintendencia de Electricidad (SIE), al atribuirse uno al otro la culpa de los apagones que golpean directamente el turismo de Las Terrenas, lejos de arrojar una solución a la preocupante situación está debilitando aún más la industria turística de ese destino.
Es por ello que Rafael Blanco Tejera, presidente del Clúster Turístico de Samaná (CTS), exhortó a la SIE y a la compañía Luz y Fuerza -que anteriormente operaba el servicio eléctrico del municipio- a procurar una pronta solución al problema que está perjudicando al turismo a nivel local, en lugar de dirimir sus diferencias en los medios.
“La situación es grave, debido a que Las Terrenas se ha caracterizado por contar con un servicio estable y confiable. A raíz de la interconexión (con el SENI) el costo bajó; sin embargo, hemos empezado a tener interrupciones continuas y esto ha llevado que el nivel de servicio que estamos ofreciendo los hoteles, restaurantes y pequeños comercios haya disminuido”, indicó Blanco Tejera.
Manifestó que tanto la SIE como la empresa han comunicado que están trabajando para normalizar el suministro eléctrico en Las Terrenas. “Sin embargo la realidad es que los apagones continúan y que el destino no está preparado para esa ineficiencia”, dijo el directivo del Clúster, entidad donde convergen los diversos sectores vinculados al turismo en esta localidad de la región Este.
Blanco Tejera subrayó la necesidad de que la Superintendencia y la compañía generadora y comercializadora de electricidad dejen a un lado la “pugna pública” que mantienen, y se aboquen a solucionar el problema.
Advirtió que “de no hacerlo, realmente el destino de Las Terrenas corre el peligro de perjudicarse, como de hecho ya lo está haciendo”.
Sostuvo que el sector comprende el rol que corresponde a Luz y Fuerza y también a la Superintendencia, en su calidad de empresa distribuidora y ente regulador. “Lo que no podemos ni logramos entender es cómo dos instituciones no pueden ponerse de acuerdo en algo tan básico, echándose la culpa cada cual”.
“La luz más cara es la no servida”, expresó Rafael Blanco Tejera, presidente del Clúster Turístico de Samaná, según publica el periódico Acento.
Afirmó que la inestabilidad del servicio, que se refleja en los frecuentes apagones pero también en deficiencias en el voltaje servido, está ocasionando pérdidas económicas significativas a los pequeños y grandes hoteles de la zona, e incluso la cancelación de reservaciones.
Comentarios
Noticias relacionadas
Clúster Turístico de Samaná
Realizarán IX Encuentro para el desarrollo turístico de Samaná
Entidades turísticas de Samaná motivan empresas a operar con sostenibilidad
Líderes del sector hotelero exploran los atractivos del nuevo Cayo Levantado Resort
Compañía Luz y Fuerza
Preocupación en polo turístico Las Terrenas por fallas en suministro eléctrico
Fallas en suministro de energía eléctrica afecta turismo en Las Terrenas
Apagones han generado pérdidas millonarias a hoteles de Las Terrenas
Las Terrenas
Adopetur respalda medidas del gobierno para organizar polos turísticos
Collado afirma gobierno comenzará a reorganizar los polos turísticos
Collado: “RD brillará en Fitur 2025, captaremos grandes marcas”
Rafael Blanco Tejera
Clúster Turístico de Samaná y AHETSA juramenta nueva directiva
«Es acertada la decisión del Mitur de promover Pedernales, Miches y Punta Bergantín en Fitur»
Collado ensalza a la OMT y al WTTC junto a la generosidad de los Rainieri