Planean invertir US$900 millones durante los próximos 15 años
El megaproyecto Sansouci arranca en enero
Contaría con el primer centro de convenciones de Santo Domingo
Temas relacionados: Armada de la República Dominicana, Crystal Cruises, Inversiones Turística Sansouci, Jaime Castillo Jorge, Lisandro Macarrulla, MSC Cruises, República Dominicana, Resto Caribe, Río Ozama, Sans Soucí Ports, Sansoucí, Santo Domingo
4 septiembre, 2015 5 comentarios
La primera fase del megaproyecto turístico que se levantará en el área de Sansoucí, y que tiene como objetivo convertir a Santo Domingo en uno de los principales destinos de cruceros del Caribe, arrancaría en enero de 2016, según publica el periódico Diario Libre.
El proyecto, en el cual se planea invertir US$900 millones durante los próximos 15 años, busca atraer más de 500 mil turistas que lleguen a la República Dominicana por los cruceros que atraquen en su puerto, y otra indeterminada cantidad de turistas que desembarquen en el país por otras vías, y cuyo volumen dependerá de lo que se logre con un centro de convenciones, que se erigirá en la misma ribera del río Ozama.
El director de Inversiones Turística Sansouci, Jaime Castillo Jorge, explicó que la meta inmediata es iniciar en enero la construcción de una primera torre, que es parte de la primera etapa, y que concluirá con la terminación completa de su Distrito Corporativo.
A la primera fase le sigue una segunda en la que se planea levantar el Centro de Convenciones, el primero de Santo Domingo, a la que le seguirán un centro cultural, una zona comercial y de oficinas, un hospital, dos hoteles, una zona residencial, un “Town Center” y un club de playa.
La zona de impacto del proyecto, de 485,000 metros cuadrados, “se circunscribe dentro del terreno que hoy ocupa la Armada de la República Dominicana”, lo que significa que “no implica ningún tipo de desalojo”, afirma la empresa.
El proyecto aún lidia con un cabo suelto. Se trata del saneamiento del río Ozama, un objetivo vital si se quiere atraer turistas. De acuerdo a una encuesta aplicada a ejecutivos de líneas, la compañía global de cruceros Msc Cruises respondió: “Una de las razones por las que retiramos el buque es porque la basura del río nos afecta”.
También, existen otros retos a superarse: “El 60% de los pasajeros muestran estar insatisfechos con la limpieza de la ciudad”, respondió la línea de cruceros de lujo Crystal Cruises.
Al visitar el país, los turistas de cruceros quieren sentirse seguros y cómodos para sentarse a tomar una cerveza en un “colmadón”, observa Lisandro Macarrulla, presidente de Sans Souci Ports, según publica el citado medio.
Comentarios
Noticias relacionadas
Armada de la República Dominicana
Turismo náutico registra importante crecimiento en RD
Refuerzan medidas de seguridad para excursiones turísticas en lanchas
AMResorts anuncia reapertura del Dreams Palm Beach Punta Cana
Crystal Cruises
Norwegian Cruise retomará operaciones en el puerto de La Romana a partir del 15 de agosto
Viajes Alkasa realizará “Bazar de Vacaciones” con ofertas en hoteles, destinos y cruceros
Los retos que debe superar Sansoucí para impulsar cruceros en Santo Domingo
Jaime Castillo Jorge
Clúster y hoteleros respaldan alianza que completará remozamiento Ciudad Colonial
Flujo turístico en Ciudad Colonial se dispara un 64% en la última década
Buque alemán MV Artania toca por primera vez Santo Domingo con 916 cruceristas a bordo
EXCELENTE NOTICIA !
SIEMPRE QUE SE INVIERTE EN LA INDUSTRIA TURÍSTICA, ES BUENO PARA EL PAÍS.
COMIENCEN ESE PROYECTO RÁPIDO, PARA QUE AUMENTE EL TURISMO.
EL SANEAMIENTO DEL RÍO OZAMA, HAY QUE HACERLO.
Y CASTIGAR CON MULTAS O PRISIÓN, A TODO EL QUE CONTAMINE, CUALQUIER RÍO DEL PAÍS. YA SEA UN INDIVIDUO O UNA EMPRESA.
El río se puede convertir en un gran atractivo, vean como es el parque que rodea al río Manzanares en Madrid…
Esta noticia es muy buena para el sector.
Sin seguridad no hay futuro. Santo Domingo fue una de las ciudades más limpias y seguras del mundo, hoy en el 2015 y en democracia estamos muy lejos de eso.
Creo seria un gran proyecto para nuestro pais, ya que a parte de mejorar el turismo generaría grandes fuente de empleos.
Excelente reportaje. La ciudad de santo Domingo esta muy descuidada por la autoridad que le corresponde. Véase los alrededores del sector san Carlos que desagradable caminar por esos lugares con montones de basura en las aceras. Señor alcalde haga mejor su trabajo, se entiende que usted tiene a su cargo una gran responsabilidad, pero pongale mas atención a la limpieza continúa de esa zona.