Doctor José Yunén explica los beneficios del mercado
Buscan impulsar turismo de salud en el país con servicios de calidad
Temas relacionados: España, Estados Unidos, Europa, José Yunén, Latinoamérica, México, República Dominicana, Resto Caribe
13 julio, 2015

El país da pasos fuertes para posicionarse como el principal destino turístico médico de la región del Caribe, pero para abrirse camino en este mercado es necesario que los centros de salud de República Dominicana brinden un servicio de alta calidad no sólo a los turistas, sino también a los que se quedan en el país.
El director médico de Cedimat, doctor José Yunén, explica que para lograr este objetivo se debe tener claro la diferencia entre turismo de salud y salud en un área turística, siendo el primero un fenómeno global que consiste en el viaje a otra ciudad o país para recibir algún tipo de tratamiento o atención médica
El galeno agrega que la salud en un área turística son los servicios de salud y prácticas de atención médica e higiene suministradas a extranjeros no residentes y residentes del área donde ocurre el turismo, según revela Diario Libre.
Yunén asegura que tradicionalmente las personas viajaban a Estados Unidos, México, España y otros países más desarrollados o enfocados en atención de salud, para obtener el mejor cuidado posible, pero que en la actualidad hay extranjeros que llegan a naciones en vía de desarrollo como Dominicana para obtener cuidados de salud de igual calidad que su país natal pero a una fracción del costo.
Afirmó que una gran parte de estas visitas se basan en especialidades quirúrgicas que pueden ser muy costosas en los países de origen o que los seguros no cubren: como la cirugía estética, cirugía cardíaca, ortopédica o bariátrica.
“Sorprendentemente, la odontología (cosmética y reconstrucción) juega un gran rol en turismo de salud; países de Europa del Este y en Latinoamérica son puntos de acceso para cirugía dental”, afirma, según publica el referido diario.
Sin embargo, como una de las deficiencias que tiene el país en este mercado el medico señala que, al igual que el turismo de recreación, el de salud es una industria de servicio y, cuando los servicios difieren, aumenta la insatisfacción de los pacientes. Como ejemplo pone las infecciones hospitalarias, agregando que las infecciones residentes de un país no solo se propagan por vectores, sino por falta de aislamientos y ausencia de protocolos institucionales de cómo establecer un manejo adecuado.
Comentarios
Noticias relacionadas
España
Nueva York: así fue el momento en que helicóptero cayó al río Hudson
RD y Puerto Rico hacen historia: dan paso al turismo multidestino
Boom turístico en RD por Semana Santa: proyectan 3.6 millones de viajeros
Estados Unidos
China prohíbe nuevas entregas de aviones Boeing a sus aerolíneas
“Es esencial adoptar una actitud positiva para enfrentar los desafíos”
Europa
Norteamérica afianza liderazgo en emisión a RD: aporta casi el 58% de las llegadas
Anex Poland lanza vuelo charter entre Polonia y La Romana
AILA recibe 395 mil pasajeros con motivo de Navidad y Año Nuevo