Estudio realizado por The Nature Conservancy
Advierten proceso de erosión en playas de Bayahíbe por «sobre saturación»
Temas relacionados: Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Bayahíbe, isla Catalina, Isla Saona, Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Turismo, Mitur, Otto Cordero, Qu4tre, República Dominicana, The Nature Conservancy y el Programa para la Protección Ambiental, USAID
2 septiembre, 2014

El estudio de Capacidad de Carga Turística del Municipio de Bayahíbe, realizado por The Nature Conservancy y el Programa para la Protección Ambiental, con el apoyo la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), entre agosto y octubre de 2013, advierte de una «sobre saturación» y de un «uso intensivo» de las playas.
Justamente la naturaleza está jugando con la bella y extensa arena blanca de algunas playas en Bayahíbe, donde las olas ahora se desvanecen abrazadas a las rocas descubiertas, piedras blancas o las algas que ellas mismas sacan del mar, lo cual sorprende a residentes de la región que nunca habían visto un fenómeno igual, aunque algunos asumen que es algo pasajero solo cuando el mar está picado.
Dicha situación ha provocado malestar entre los turistas alojados en hoteles que bordean parte de la zona. Mientras que hoteleros y ambientalistas atribuyen la fuga de la arena a procesos naturales.
Sin embargo, los estudios realizados en la zona apuntan a un proceso de erosión asociado a la sobre carga que sufre ese ecosistema costero y que coloca a Bayahíbe entre las playas más afectadas por exceso de uso, según recoge Diario Libre.
Los expertos señalan que el consolidado destino ha sido explotado sin planificación territorial, lo cual ha impactado en los recursos naturales y sociales, «entre los impactos a los ecosistemas costeros, uno de los más significativos es la ocupación y destrucción de la playa arenosa de Bayahíbe por cientos de embarcaciones turísticas que desembarcan o se fondean diariamente. En este espacio cada día ocurre el trasiego de combustible, mercancías y turistas de la playa a las embarcaciones y viceversa».
El Ministerio de Turismo indica que el destino recibe un promedio de 76,722 turistas al año, más otros 471,180 que circulan por el lugar en tránsito a excursiones a lugares como Isla Saona.
Y justamente para el Mitur, la consultora ambiental española Qu4tre realizó el estudio «Análisis, clasificación y propuesta de gestión geoambiental de las playas de República Dominicana«, señala que el aspecto más negativo de la presión de uso de la denominada playa pública de Bayahíbe son las embarcaciones que utilizan su perímetro como puerto de anclaje, la presión de visitantes y la facilidad de acceso a la arena en vehículos de motor, un cuadro que afecta «la estabilidad del sistema».
Otto Cordero, técnico del Viceministerio de Recursos Costeros Marinos del Ministerio de Medio Ambiente, calcula que a diario en esa playa se juntan hasta 120 embarcaciones esperando clientes para las excursiones a las islas Saona y Catalina, los destinos más visitados en la zona.
Comentarios
Noticias relacionadas
Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
USAID exhorta a tomar medidas para proteger futuro del turismo en RD
Bayahíbe
Se espera participación de más de 600 corredores en décima edición del Bayahibe 10K
Air Europa y Ávoris sellan alianza para expandirse en el mercado dominicano
Hoteleros de La Romana apoyan medidas de seguridad durante Semana Santa
isla Catalina
Gran impulso del crucero Costa Fascinosa a RD: toca cinco puertos del país
El músculo de Puerto Plata en los cruceros: capta más del 80% de las llegadas en RD
Hilton Garden Inn La Romana celebra su primer aniversario con grandes ofertas
Isla Saona
Mitur: turismo interno impulsa ocupación hotelera en temporada baja
Turistas optan por hoteles de Bayahíbe al estar “libre de sargazo”
Las áreas protegidas de RD más visitadas por turistas y locales
Ojo! Hay que cuidar nuestras costas; ojala y puedan hacer algo pronto.