La transformación que exhibirá la zona justifica dilación en trabajos
Así marcha el imperioso proceso de renovación de la Ciudad Colonial
El proceso de renovación concluiría el próximo mes de septiembre
Centro cultural tendrá mayor brío
Temas relacionados: Ciudad Colonial, Ciudad Primada de América, Danilo Medina, Maribel Villalona, Ministerio de Turismo, Mitur, Programa de Fomento al Turismo de la Ciudad Colonial, Santo Domingo, Unesco
16 agosto, 2014 Por Pablo García
![](https://www.arecoa.com/wp-content/themes/arecoa/images/comment.png)
La Ciudad Colonial es considerada, dada su condición intrínseca, el principal atractivo turístico y cultural de Santo Domingo. La también Ciudad Primada de América se encuentra inmersa en un proceso de renovación por parte del gobierno, con el objetivo de fomentar el turismo en esa zona.
Los trabajos en la Ciudad Colonial, los cuales se realizan con el financiamiento de 30 millones de dólares por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), fueron iniciados por el presidente Danilo Medina, durante un acto celebrado el 2 de agosto del 2013, y se estima que estén listos en el 2015. Los mismos incluyen la renovación de vías, fachadas, monumentos históricos y lugares de esparcimiento.
Pero el terreno y las condiciones históricas de la zona fueron los primeros obstáculos que tuvieron que enfrentar las autoridades. Los descubrimientos arqueológicos y la baja cantidad de obreros que mantenían las empresas contratadas para los trabajos por el Ministerio de Turismo (Mitur), provocaron retrasos.
Sin embargo, Mitur supo lidiar esos problemas, y aunque la renovación lleva más de un año, la coordinadora general del Programa de Fomento al Turismo de la Ciudad Colonial, Maribel Villalona, informó el pasado mes de junio que los trabajos estarían siendo concluidos el próximo mes de septiembre, tras asegurar que se encuentran avanzados en un 60%.
Con el objetivo de agilizar los trabajos, el Mitur contrató a inicios de este mes los servicios de otras empresas constructoras, las cuales se unirán a las que vienen trabajando desde el inicio de la obra.
Aunque los trabajos no han concluido, ya la Ciudad Colonial comienza a levantar el interés de entidades como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la cual expresó su intención de colaborar con Turismo, lo que agregaría la posibilidad de conquistar más visitantes para Santo Domingo.
El esfuerzo por darle un nuevo renacer a la primera ciudad del Nuevo Mundo solo habrá valido la pena si las autoridades no permiten que con el paso del tiempo se arrabalice la zona, se cree un plan vial y de seguridad y se realice un plan de mantenimiento de las fachadas y los lugares renovados.
Comentarios
Noticias relacionadas
Ciudad Colonial
Casa del Cordón, en la Ciudad Colonial, recibió 8,500 visitantes en la temporada navideña
Mitur anuncia Turizoneando Gastrofest en la Ciudad Colonial
“El Kimpton Las Mercedes es el complemento ideal para la oferta de hospedaje de SD”
Ciudad Primada de América
Valoran Santo Domingo como destino con potencial para desarrollar turismo MICE
Remodelación de la Ciudad Colonial estimula la inversión hotelera y comercial
Buque alemán MV Artania toca por primera vez Santo Domingo con 916 cruceristas a bordo
Danilo Medina
Justicia falla nueva vez en contra del aeropuerto de Bávaro
La Justicia ratifica sentencia que invalida aeropuerto de Bávaro
De Marchena: «Eliminar incentivo turístico frenaría despegue de Pedernales y Nagua»
Maribel Villalona
Ciudad Colonial: actividad comercial se mantiene frenada por el COVID-19
Mitur inicia trabajos para reubicar vendedores en Playa Macao
Museo de Las Atarazanas fortalece turismo cultural de la Zona Colonial