El país debe diversificar su oferta como destino
Incremento en el flujo de turismo obliga a reforzar estrategias en RD
Temas relacionados: Banco Central, Mitur, República Dominicana
2 julio, 2014

Aunque el flujo de visitantes extranjeros se incremento, la industria del turismo de la República Dominicana se encuentra estancada lo que nos obliga a buscar y reforzar estrategias como destino.
Y es que al ser un destino de “sol y playa”, nuestro atractivo se basa mayormente en los dos puntales que nos han agenciado el éxito hasta hora, es decir, las playas y el “todo incluido”. Los indicios son que ninguno de ellos acusa fallas garrafales, pero no continúan atrayendo las inversiones que generen la expansión. No estamos creciendo como lo hacíamos antes. Las nuevas inversiones en el sector palidecen frente a lo que están logrando otros destinos del área.
No es que nuestro producto turístico no esté satisfaciendo a los turistas. Una encuesta del Banco Central del pasado año reveló que un 97% de los visitantes extranjeros estaría dispuesto a regresar al país y que un 91% reportó que las expectativas de su visita fueron totalmente satisfechas. Pero ese nivel de satisfacción podría desaparecer si nuestra oferta hotelera básica, el “todo incluido”, no evoluciona adecuadamente. Hoy día la más fuerte tendencia del mercado del turismo vacacional es hacia las experiencias auténticas en el país anfitrión, lo cual implica una mayor interacción con la realidad local.Ya la orquestada y aislada burbuja del resort “todo incluido” está comenzando a perder brillo.
Porque las playas abundan y el “todo incluido” está comenzando a cansar, el clamor de los intermediarios del mercado es por un producto más diversificado. Eso implica que las características de los paquetes turísticos deben introducir innovaciones, tanto en los insumos de la experiencia hotelera como en cuanto a los servicios y atractivos del destino. Dada la tendencia del mercado, las innovaciones deberán enfocarse hacia las experiencias auténticas en el país anfitrión. De ahí que la diversificación más importante tendrá que ser aquella que brinde el destino fuera del recinto hotelero. Eso significa que el sector público, al ser responsable del entorno local, está llamado a complementar las innovaciones privadas con un mayúsculo esfuerzo.
Con miras a la diversificación del producto el Mitur tiene también un rol crucial para mejorar el equilibrio territorial de la industria. Además de apoyar el desarrollo de los clústeres y las mipymes turísticas, el Mitur deberá promover los proyectos de turismo comunitario y rural buscando maneras de ligarlos a los paquetes turísticos.
Comentarios
Noticias relacionadas
Banco Central
Confotur: proyectos inmobiliarios representan más del 64% de sus aprobaciones
Arajet dispara el tráfico aéreo entre México y RD en más de 180%
Turismo, el gran protagonista del crecimiento económico de RD en 2024
Mitur
Trabajadores playeros de Boca Chica rechazan desalojos
Gobierno entrega reconstruida Plaza del Pueblo de los Pescadores en Las Terrenas
Collado: “Estamos comprometidos con fomentar multidestino con Puerto Rico”
República Dominicana
Hyatt inaugurará en abril hoteles Secrets y Dreams Punta Cana
RD participa en el Saudi Travel Market en Riad, Arabia Saudita
RCD Hotels: “SD decidió prepararse para atender la alta demanda del turismo MICE”